Traducción

MYR ASESORES | Blog
1815
paged,page-template,page-template-blog-large-image-whole-post,page-template-blog-large-image-whole-post-php,page,page-id-1815,paged-5,page-paged-5,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-6.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.4,vc_responsive

04 Ago El número medio de afiliaciones en Canarias bajó en el mes de julio

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias La afiliación media subió en hombres y bajó en mujeres. Por regímenes, bajó tanto en el régimen
general como en el de autónomos. Las afiliaciones subieron en industria y construcción y bajaron en
agricultura y servicios. La mayor bajada se produjo en educación, donde hubo 8.370 puestos de
trabajo menos.

El mes de julio finalizó con 929.549 afiliaciones en alta, unas 4.249 más que al cierre de junio. En
un año se ha producido un 3,2% de crecimiento en las afiliaciones a fin de mes a la Seguridad Social

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

04 Ago Se mantiene el número medio de afiliaciones en Canarias en el mes de agosto

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Por sexos, las cifras de personas afiliadas se mantuvieron similares a las del mes de julio tanto en
hombres como en mujeres.

El mes de agosto finalizó con 934.153 afiliaciones en alta, unas 4.604 más que al cierre de julio.
En un año se ha producido un 3,2% de crecimiento en las afiliaciones a fin de mes a la Seguridad
Social

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

04 Ago El paro registrado se mantiene en julio de 2025

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias El paro registrado bajó en hombres y subió en mujeres, pero quedando en cifras prácticamente
similares al mes pasado. Aunque las variaciones por grupos de edad también son pequeñas, la mayor
disminución porcentual se produjo en los menores de 25 años, con una tasa del -4,2%, y el mayor
aumento se produjo en el grupo de edad de 30 a 34 años, con una tasa del 3,0%.

El paro registrado subió ligeramente en el sector servicios y bajó en la construcción, agricultura e
industria. El colectivo de personas sin empleo anterior decreció un 2,9%. En la actividad de
educación, la subida del paro en este mes de julio fue 1.544 personas, lo que supuso un incremento
del 43.7%. Por islas, el paro registrado subió en Lanzarote y La Gomera y bajó en Fuerteventura,
manteniéndose en cifras similares en el resto de islas.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

01 Ago El número de turistas que llega a Canarias aumenta en junio respecto al mismo mes del año anterior

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Con respecto al mismo mes de 2024 ha habido un incremento del 5,3 por ciento. En términos reales
supone 66.383 turistas más. De cada 10 turistas que llegaron a Canarias, 8.6 venían del extranjero.
Este sector aumentó un 4,9 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Los residentes en
España crecen un 7,5%.

Reino Unido se mantiene como el mercado emisor más importante. Del total de turistas que llegaron a
Canarias, un 39 por ciento lo hicieron desde las islas británicas, lo que supone 516.778 personas.
Los residentes en el resto de España y Alemania aportaron un 14,3% y un 12,6% de los turistas,
respectivamente.

Tenerife fue la isla que recibió un mayor número de turistas con 542.881 lo que supone 4 de cada 10
turistas que llegaron. Le siguen Gran Canaria (23,5%), Lanzarote (19,1%) y Fuerteventura (15,4%).

El 69% de los turistas que llegaron en junio estuvieron entre 1 y 7 noches en el archipiélago. Por
el contrario, el 0,7% realizó estancias de más de 31 días. El motivo principal del viaje fue el
vacacional.

Cerca de la mitad de los turistas que llegaron a Canarias lo hicieron con un paquete turístico
contratado, es decir, con un servicio que incluye al menos transporte y alojamiento y que tiene un
precio indivisible. En concreto el 51 por ciento de los turistas llegaron con este servicio
contratado.

Por tipos de alojamientos, hoteles y apartamentos siguen siendo los preferidos por los turistas. En
estos establecimientos se alojó el 85 por ciento de los turistas que llegaron a Canarias en junio.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

29 Jul Las ventas al por menor en Canarias aumentaron un 6,9% en junio de 2025 con respecto al mismo mes de 2024

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Canarias se sitúa en la séptima posición dentro del ranking de variaciones de este índice (6,9%).
Las mayores variaciones tuvieron lugar en Ceuta (10,3%), Cataluña (8,2%) y la Comunidad Valenciana
(7,8%). Por otro lado, las menores variaciones se produjeron en Castilla y León (1,8%), Asturias
(2,2%) y Navarra (4,6%). Atendiendo a la evolución de las ventas por grupos en Canarias, estas
subieron un 7,0% en alimentación y un 8,2% en el resto.

Por su parte, el empleo en el comercio minorista canario ha aumentado un 2,3% en los últimos doce
meses, mientras que a nivel nacional ha subido un 2,1%. En este concepto, Canarias (2,3%) está
posicionada en la quinta posición entre el conjunto de comunidades y ciudades autónomas. Las mayores
variaciones tuvieron lugar en Cataluña (4,0%), Navarra (3,5%) y Ceuta (2,8%) mientras que las
menores tasas de variación se han dado en Castilla y León (0,5%), Extremadura (0,7%) y País Vasco
(0,7%).

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

29 Jul Aumentan las energías renovables en Canarias pero la mayoría de la electricidad mantiene su origen en el petróleo

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias La proporción de electricidad producida mediante energía renovable se mantiene estable con respecto
a otros años, pero 2024 fue el año en el que más megavatios se produjeron en Canarias mediante
energías limpias.

Por islas, El Hierro fue la que generó un mayor volumen de electricidad a través de energía
renovable, con un 43,7 por ciento del total. En La Palma (8,77%) y Lanzarote (8,95%) fue donde la
generación de renovables presentó un porcentaje más bajo en 2024.

Durante el último año, la producción de electricidad aumentó un 1,55%. La producción a partir de
energías renovables subió un 8,3 por ciento, mientras que la que llegó mediante el uso de derivados
del petróleo se mantuvo más o menos estable, con una variación del -0,09 por ciento en el último
año.

Por fuentes de energía renovable, aumentó la eólica en un 5,85 por ciento y la solar fotovoltáica en
un 16,35 por ciento. Entre ambas formas de producción eléctrica supone el 98,1 por ciento del total
de producción mediante energías renovables en Canarias. El ISTAC recopila en una visualización todos
los datos relativos a la energía eléctrica, desde la generación y la producción hasta la demanda y
el consumo final.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More