Traducción

MYR ASESORES | Blog
1815
paged,page-template,page-template-blog-large-image-whole-post,page-template-blog-large-image-whole-post-php,page,page-id-1815,paged-222,page-paged-222,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-6.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.4,vc_responsive

11 May Las importaciones en valor en Canarias registraron en febrero de 2015 un aumento del 0,5% respecto al mismo mes de 2014

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Por otra parte, y también provisionalmente, el total de exportaciones es de 248,775 millones de
euros (un 18,1% menos que en febrero de 2014), lo que situaría el déficit comercial de febrero de
2015 en 884,762 millones de euros y la tasa de cobertura, que se calcula como el cociente entre el
total de exportaciones y el de importaciones, en el 22,0%.

Teniendo en cuenta los datos acumulados en lo que va de 2015, las importaciones suman un total de
2.168.607 millones de euros, un 2,1% menos que en el mismo periodo del año pasado. En cuanto a las
exportaciones, el total es de 564,274 millones de euros y la variación respecto a 2014 es del -2,9%.

Un 23,1% de las importaciones realizadas en febrero de 2015 fueron de productos relacionados con el
petróleo y sus derivados. También destacan las importaciones de maquinaria y equipos de transporte
(19,9%) y de productos relacionados con la alimentación (17,6%). En cuanto a las exportaciones, el
37,9% se declararon dentro del capítulo de codificaciones especiales, dentro del cual la partida más
importante es la de suministros a buques y aeronaves.

El 81,1% de las importaciones provinieron del resto de España y un 12,3% del resto de la Unión
Europea-28. El 94,7% tuvieron como origen Europa. Por otra parte, el 36,5% de las exportaciones se
realizaron con destino el resto de España y otro 35,0% el resto de la Unión Europea-28.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

08 May El 29% de los turistas que visitaron Canarias en el primer trimestre de 2015 lo hicieron con todo incluido

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Si estudiamos este porcentaje por nacionalidades apreciamos que los alemanes fueron quienes
lideraron esta modalidad de viaje con el 37% frente al 14% de los turistas españoles que fueron los
que menos usaron el todo incluido.

En un acercamiento por islas, nos encontramos que Fuerteventura fue visitada con todo incluido por
un 40% de los turistas, seguida de Lanzarote con un 29% y Tenerife con 26% y cerrando ese ranking La
Palma con un 10%.

El 57% de los turistas se alojaron en establecimientos hoteleros.Por otra parte, el 31% se alojaron
en establecimientos extrahoteleros, 9 puntos más que el mismo periodo que 2014.

Por nacionalidades, los que más se alojaron en hoteles fueron los franceses representando un 70% de
su total, seguido de los alemanes con un 66% y cerrando la lista los irlandeses con un 33%.

El 86% de los turistas nórdicos han visitado anteriormente Canarias, seguidos de los residentes en
el Reino Unido con un 84%.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

08 May El número de puestos de trabajo en las Entidades Locales de Canarias se ha incrementado un 5,6% en el último año

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Por islas, El Hierro registra la mayor subida en la plantilla de empleados en sus Entidades Locales
con un 38,2%, seguida de La Gomera (32,9%), Gran Canaria (7,7%), La Palma (6,4%), Tenerife (6,2%) y
Fuerteventura (3,1%). Lanzarote es la única isla que registra una ligera caída del 0,8%.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

30 Abr El número de hipotecas constituidas en Canarias en febrero de 2015 fue de 983, un 20,02% menos que en el mismo mes del año anterior

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Por islas, el número de hipotecas constituidas en febrero de 2015 respecto del mismo mes del año
anterior arroja los siguientes resultados: La Gomera experimenta un incremento del 75% pasando de 4
a 7; Fuerteventura también sufre un aumento, del 71,74%, pasando de 46 a 79; El Hierro aumenta en un
25%, pasando de 4 a 5; Tenerife también crece en un 16,57%, pasando de 344 a 401; La Palma disminuye
en un 18,52%, pasando de 27 a 22; Gran Canaria baja en un 39,79%, pasando de 656 a 395; por último,
Lanzarote experimenta un descenso del 50%, pasando de 148 a 74.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More