Traducción

MYR ASESORES | Blog
1815
paged,page-template,page-template-blog-large-image-whole-post,page-template-blog-large-image-whole-post-php,page,page-id-1815,paged-16,page-paged-16,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-6.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.4,vc_responsive

20 Nov Las llamadas al 016 acumuladas hasta septiembre de 2024 disminuyeron un 9% en Canarias respecto al mismo periodo del año anterior

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Durante el mes de septiembre de 2024 se atendieron 629 llamadas, un 12% menos que en septiembre de
2023, en la que se atendieron 712. El 74% de las llamadas la realizó la usuaria, un 21% los
familiares o personas allegadas y un 5% otras personas.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

15 Nov El 34% de los turistas que viajaron a Canarias durante el tercer trimestre de 2024 no consideraron otro destino a la hora de elegir el viaje

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias El 92,8% de las visitas se realizaron por vacaciones, ocio y entretenimiento, un 1,3% por negocios y
motivos profesionales, y un 5,9% por otros motivos personales como visitar a familiares o amigos,
educación, motivos de salud.

El turista se alojó principalmente en establecimientos colectivos (hoteles 58,8%, apartamentos 17,3%
).También se alojaron en alojamientos privados, como vivienda o habitación alquilada a un particular
(14%) , Vivienda de amigos o familiares o vivienda propia o intercambio gratuito de vivienda (8%).

El 31,2% de los turistas que visitaron Canarias en el tercer trimestre de 2024 lo hicieron con todo
incluido. Los residentes en Bélgica fueron quienes lideraron esta modalidad de viaje con el 37%
frente al 12% de los residentes en Irlanda que fueron quienes menos usaron el todo incluido.

La estancia media de los turistas es 9,2 días. La mayor estancia media la realizaron los residentes
en Italia, con 11,44 días y fueron los residentes en el resto del territorio nacional los que
realizaron la menor estancia media, con 7,50 días.

El 64% de los turistas han visitado anteriormente Canarias. La valoración media de la satisfacción
general del viaje a Canarias es de 8,50.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

14 Nov Los precios descienden en Canarias por quinto mes consecutivo

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias A nivel nacional la tasa toma el valor de 1,8%, lo que supone tres décimas más que en el
archipiélago.

La carne de ovino (18,5%) , los aceites y grasas (12,2%), y calefacción, alumbrado y distribución de
agua (6,7%) se encuentran dentro de los bienes y servicios más inflacionistas. Por otra parte, se
han producido descensos del 9,7% en las papas y sus preparados, del 5,4% en prendas de vestir de
niño y bebé y del 3,9% en la leche.

La tasa de variación mensual de octubre tomó en Canarias el valor 0,5%, situándose la variación en
lo que va de año en el 1,6%.

Por otra parte, la tasa anual del índice general sin alimentos no elaborados ni productos
energéticos (inflación subyacente) toma el valor 2,2%. También en este caso hay una clara tendencia
de los precios a la baja desde marzo de 2023, cuando se situó en el 7,9%. A nivel estatal esta tasa
alcanza el 2,5%, tres décimas por encima del valor registrado en Canarias.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

13 Nov Aumenta el gasto de los turistas que visitan Canarias en el tercer trimestre 2024

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias El gasto medio por turista fue de 1485,98 euros, con un descenso anual del 0,98%. El gasto medio
diario que realiza cada turista se sitúa en 180,36 euros. Este dato es superior al que se dio en el
segundo trimestre de 2023 (177,62 euros).

Los principales países emisores en cuanto al nivel de gasto fueron Reino Unido (con el 41,1% del
total), Alemania (16,4%) y resto del territorio de España (7,8%). Desde la perspectiva del destino,
Tenerife lideró el gasto turístico, con un 41,7% del total de Canarias, seguida de Gran Canaria
(23,4%), Lanzarote (18,8%) Fuerteventura (15%) y La Palma (0,9%).

El gasto en alojamiento fue la principal partida de gasto, con un 40,3% del total del gasto y un
aumento anual del 1,3%. Las siguientes partidas fueron el gasto en transporte internacional/nacional
y alimentación, con un 30,2% y un 14% del total, respectivamente.

Micromercados

De Alemania, la región de Renania del Norte-Westfalia fue la que acumuló mayor cantidad de gasto,
con un 13,48% del total del gasto de este país. De Reino Unido, la región que más aportó al gasto
fue Sureste de Inglaterra, con un 9,53% del total del gasto de este país.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

13 Nov El número de accidentes de trabajo con baja en Canarias se sitúa en 20.953 en lo que va de año

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Por sectores económicos, el número de accidentes en jornada laboral en lo que va de año fue de 765
en agricultura, 1.288 en industria, 2.526 en construcción y 13.634 en el sector servicios. Respecto
de septiembre de 2023, se observa una bajada en el número de accidentes en agricultura y en
construcción, mientras que subieron en industria y en servicios.

El índice de incidencia mensual es de 227,1 para accidentes con baja en jornada laboral y 0,16 para
accidentes mortales. Por sectores económicos, el índice es mayor en construcción (469,7), seguido de
agricultura (437,1), industria (351,3) y servicios (196,4).

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

08 Nov El Índice de Confianza del Consumidor en Canarias se sitúa en 72,5 puntos en el tercer trimestre de 2024

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias El Índice de Confianza del Consumidor mide el nivel de optimismo sobre la situación actual y las
expectativas de futuro de la ciudadanía en Canarias. Las personas encuestadas deben valorar cada
situación como igual, mejor o peor y con esos datos se calcula un índice que toma un valor entre 0 y
200. Si el índice está por encima de 100 se entiende que hay más opiniones favorables que
desfavorables.

Ambas componentes del índice bajaron en igual medida. El Índice de Situación Actual bajó 0,8 puntos
y el Índice de Expectativas 1,2 puntos. De esta manera, el Índice de Situación Actual se sitúa en
68,4 puntos, mientras que el Índice de Expectativas es de 76,7 puntos.

El Índice de Confianza del Consumidor bajó, comparado con el trimestre anterior, en el sur y norte
de Gran Canaria, en el sur de Tenerife, La Gomera, Fuerteventura y Lanzarote. Por el contrario,
subió en La Palma, el norte de Tenerife y El Hierro. En las áreas metropolitanas de Gran Canaria y
Tenerife los valores se mantuvieron similares al trimestre anterior. Los valores más altos de este
índice se dan en Lanzarote (83,6), Fuerteventura (80,4) y La Palma (76,2). Los valores más bajos de
este índice se dan en El Hierro (60,3) y La Gomera (62,8).

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More