Traducción

MYR ASESORES | Blog
1815
paged,page-template,page-template-blog-large-image-whole-post,page-template-blog-large-image-whole-post-php,page,page-id-1815,paged-8,page-paged-8,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-6.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.4,vc_responsive

13 Jun La variación anual del IPC en Canarias se sitúa en el 4,9% en mayo de 2023

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias El azúcar (32,0%), la leche (28,8%) y los huevos (24,3%) se encuentran dentro de los bienes y
servicios más inflacionistas. Por otra parte, se han producido descensos del 24,9% en calefacción,
alumbrado y distribución de agua, del 22,9% en transporte público urbano y del 2,4% en transporte
público interurbano.

La tasa de variación mensual de mayo tomó el valor 0,0%, situando la variación en lo que va de año
en el 2,1%. Por otra parte, la tasa anual del índice general sin alimentos no elaborados ni
productos energéticos (inflación subyacente) toma el valor 6,6%, siendo cinco décimas inferior al
registrado en abril (7,1%). A nivel estatal esta tasa alcanza el 6,1%.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

05 Jun Lanzarote y Fuerteventura, las islas con menor tasa de demandantes de empleo registrados en Canarias en 2022

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias EPA-Reg recopila y analiza datos sobre el empleo, el desempleo y otros indicadores relacionados con
la población activa registrada en el ámbito canario a escala suburbana, como la tasa de demandantes
de empleo municipal y la tasa de demandantes de empleo juvenil, los indicadores básicos del número
de ocupados y parados y la tasa de temporalidad, entre otras.

En un análisis por municipios, el listado de las cinco menores tasas de demandantes de empleo
registrados se encuentran en Lanzarote y Fuerteventura. Yaiza, en Lanzarote, es el municipio que
presenta la menor tasa (8,5%), seguido de Teguise (9,4%), Pájara (9,7%), Tías (10,2%) y San
Bartolomé (10, 3%). Por el contrario, municipios de Tenerife, Gran Canaria y La Palma registran las
cinco mayores tasas de demandantes de empleo registrados. Icod de los Vinos (22,7%) es el municipio
que cuenta con la mayor tasa, seguido de Moya (22,4%), La Aldea de San Nicolás (22,3%), La Victoria
de Acentejo (22,1%) y Garafía (21,9%).

Esta estadística incorpora también variables adicionales relacionadas con la población activa, el
sector de actividad, la situación laboral (por cuenta ajena o cuenta propia), la duración del
contrato, la jornada laboral y la duración del desempleo, lo que proporciona un panorama más
completo de la situación laboral de nuestra comunidad.

La Estadística de Población Activa Registrada es una operación que se publicó por primera vez en
2021, fruto de la colaboración con el Servicio Canario de Empleo, y ofrece datos submunicipales,
municipales, insulares y autonómicos georreferenciados desde 2011.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

02 Jun La cifra de paro registrado en Canarias es de 176.552 personas

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Por sexos y respecto de abril de 2023, el paro bajó en 1.783 hombres, siendo la tasa de variación
del -2,3% y también disminuyó en 1.357 mujeres, lo que supone una tasa del -1,3%. Disminuyeron las
cifras de paro para todos los grupos de edad, siendo el mayor decremento en los menores de 25 donde
la tasa fue del -7%.

Las cifras de paro registrado bajaron en todas las islas, excepto en La Gomera donde subió un 7%.
Las mayores bajadas porcentuales se dieron en El Hierro (-6,4%), Fuerteventura (-3,2%) y La Palma
(-3,1%). Por otro lado, el paro registrado bajó en todos los sectores económicos, siendo las tasas
de variación del -3,8 en agricultura, -2,2% en industria, -2% en construcción y -1,5% en servicios.
El colectivo de personas que buscan su primer empleo bajó también un 3,2%.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

31 May Las ventas al por menor en Canarias aumentaron en abril de 2023 un 6,1% respecto al mismo mes de 2022

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Canarias se sitúa en la cuarta posición del ranking de variaciones de este índice (6,1%), siendo
superada por Baleares (12,4%), Madrid (10,4%) y la Comunidad Valenciana (7,1%). Por otro lado, las
menores variaciones se produjeron en Melilla (-0,6%), Castilla y León (-0,6%), Murcia (0,7%), Aragón
(0,7%) y País Vasco (0,7%). Atendiendo a la evolución de las ventas por grupos, éstas no sufrieron
variación en Canarias en alimentación (0,0%), mientras que subieron un 17,6% en el resto.

Por su parte, el empleo en el comercio minorista canario ha aumentado un 4,2% en los últimos doce
meses, mientras que a nivel nacional ha subido un 1,8%. En este concepto, Canarias está posicionada
en la segunda posición entre el conjunto de comunidades y ciudades autónomas, superada por Baleares
(5,3%) y seguida por Extremadura (3,7%), mientras que las menores tasas de variación se han dado en
Asturias (-1,8%), Ceuta (-0,9%) y Murcia (0,2%).

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

29 May Sistema de Información Electoral en Canarias. Elecciones Autonómicas y Locales 2023

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Se pueden consultar los resultados de las Elecciones Autonómicas y Locales 2023 para cada uno de los
municipios de Canarias y hacer comparaciones con los resultados de otros municipios y otras
convocatorias.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

26 May El ISTAC incorpora los apartamentos a su análisis de expectativa de alojamiento turístico colectivo

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias El índice de confianza en hoteles aumenta un 1,26% en el segundo trimestre de 2023 respecto al
primero, mientras que el índice en apartamentos disminuye un 5,84%.

El 41,75% de los gestores de los establecimientos hoteleros de Canarias considera que la marcha de
su negocio durante el segundo trimestre de 2023 será favorable mientras que el 13,61% opina que será
desfavorable. En cambio, el 28,15% de los gestores de los establecimientos extrahoteleros considera
que la marcha del negocio será favorable mientras que el 21,22% opina que será desfavorable.

Respecto a la tendencia de los principales factores del clima empresarial para el segundo trimestre
de 2023, en relación al trimestre anterior, el 70% y el 80% de los gestores de establecimientos
hoteleros y extrahoteleros, respectivamente, consideran que el empleo se mantendrá estable, el 73% y
el 70,5% consideran que la inversión se mantendrá estable, mientras que el 46% y el 54% consideran
que el nivel de precios se mantendrá estable frente al 36% y al 33% que consideran que descenderá.

Respecto a la tendencia del grado de ocupación para el segundo trimestre, en relación a 2022, el
40,75% de los hoteleros considera que subirá, mientras que el 26,88% de los gestores de
establecimientos extrahoteleros opina que aumentará.

Dentro de la valoración sobre factores influyentes en el negocio destaca la escasez de mano de obra
como factor limitante con un 60,33% de establecimientos hoteleros y un 34,33% de establecimientos
extrahoteleros. Otro factor limitante destacado es el aumento de la competencia, con un 41,27% del
sector hotelero y un 29,03% del sector extrahotelero. Por otro lado, en cuanto a las políticas
aplicadas por las Administraciones Públicas destacan la influencia positiva sobre la promoción
turística y la seguridad.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More