Traducción

MYR ASESORES | Blog
1815
paged,page-template,page-template-blog-large-image-whole-post,page-template-blog-large-image-whole-post-php,page,page-id-1815,paged-6,page-paged-6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-6.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.4,vc_responsive

21 Abr Las llamadas al 016 acumuladas hasta febrero de 2025 disminuyeron un 13% en Canarias respecto al mismo periodo del año anterior

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Durante el mes de febrero de 2025 se atendieron 547 llamadas, un 12% menos que en febrero de 2024,
en la que se atendieron 622. El 77% de las llamadas la realizó la usuaria, un 19% los familiares o
personas allegadas y un 4% otras personas.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

21 Abr Las ventas del sector servicios de mercado en Canarias aumentan en febrero con respecto al año anterior

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Esta operación mide la evolución a corto plazo de la actividad de las empresas del sector servicios.
Para ello se tiene en cuenta tanto la cifra de negocios como el personal ocupado.

Los datos se publican corregidos de efectos estacionales y de calendario según la base establecida
en 2021. El principal objetivo de este ajuste es que la información sea más clara y fácil de
interpretar, ya que no se tiene en cuenta ni la época del año, los días laborales, la longitud del
mes u otros aspectos que puedan interferir en el dato.

En relación con el mes de enero, la tasa de variación mensual de la cifra de negocios del Sector
Servicios de Mercado es del -0,8% en Canarias, frente al 0,1% registrado en España, una vez que se
eliminan los efectos estacionales y de calendario.

Por sectores, la tasa de variación anual de la cifra de negocios es del 7,2% en hostelería y de un
6,7% en el comercio.

La tasa anual de la cifra de negocios del Sector Servicios de Mercado se incrementa respecto a
febrero de 2024 en todas las comunidades autónomas. Castilla – La Mancha (1,7%) y Cantabria (1,7%)
presentan los menores incrementos, mientras que Canarias (5%) y País Vasco (4,8%) son las que
presentan los mayores crecimientos.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

16 Abr El número de empresas en Canarias inscritas en la Seguridad Social se mantiene en el mismo nivel de marzo de 2024

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias En términos de variación anual, el sector de la construcción creció un 1,1%, el sector servicios lo
hizo un 0,1%, mientras que el sector primario y la industria registran caídas del 2,9% y 1,5%
respectivamente.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

14 Abr La confianza empresarial en Canarias registra en el segundo trimestre de 2025 una bajada del 0,2% con respecto al anterior

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias El 25,0% de las personas gestoras de los establecimientos canarios considera que la marcha de su
negocio será favorable en el segundo trimestre de 2025, mientras que el 12,1% piensa que será
desfavorable. El balance de expectativas, calculado como la diferencia entre el porcentaje de
respuestas favorables y desfavorables, se sitúa en 12,9 puntos, mejorando los 7,8 del trimestre
anterior.

En lo que respecta a la marcha de su negocio en el primer trimestre de 2025, el 26,6% de las
personas gestoras ha tenido una opinión favorable. Por otra parte, el 12,8% ha opinado de forma
desfavorable, lo que hace que el balance de situación, calculado análogamente al de expectativas,
tome el valor 13,8, empeorando los 20,0 puntos del trimestre anterior.

Por islas, la confianza empresarial respecto al primer trimestre de 2025 ha aumentado un 8,8% en El
Hierro, un 4,3% en La Palma, un 1,5% en Fuerteventura y un 0,3% en Lanzarote, mientras que ha
disminuido un 3,0% en La Gomera, un 2,8% en Tenerife y un 0,8% en Gran Canaria. En cuanto a sectores
de actividad, ha subido un 4,3% en la construcción y un 3,5% en la industria y ha bajado un 3,5% en
otros servicios (sector servicios salvo comercio, transporte y hostelería), un 1,6% en transporte y
hostelería y un 1,0% en el comercio.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

11 Abr Desciende el número de accidentes laborales en Canarias en febrero

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias En cuanto a los accidentes leves (4.269 hasta febrero), hubo un descenso del 7,9%. Los accidentes
graves o muy graves, hasta febrero de este año se contabilizaron 24 por los 28 que hubo en 2024. En
los dos primeros meses de este año ha habido 4 accidentes mortales; en el mismo periodo de 2024 hubo
2 fallecidos por accidente laboral.

Por provincias, el número de accidentes de trabajo disminuyó en Santa Cruz de Tenerife un 10% y un
6,1% en Las Palmas, con respecto al acumulado en febrero de 2024.

En relación con el número de trabajadores afiliados, hasta febrero de 2025 hubo 201,52 siniestros
laborales por cada 100.000. Este dato es el Índice de Incidencia y es más bajo que en el mismo
periodo de 2024, cuando fue de 227,26 accidentes por cada 100.000 afiliados. Para calcular este
índice, se tiene en cuenta a los trabajadores que cotizan y que tienen reconocidas las contingencias
profesionales.

El sector de la construcción es el que registra una mayor incidencia, con 422,36 accidentes por cada
100.000 trabajadores, seguido de la agricultura (329,92). En el primer caso, se registraron 509
accidentes de trabajo con baja entre enero y febrero de 2025. En agricultura hubo 130 en este
periodo. En la industria, el índice fue de 314,05 (257 accidentes). El sector servicios es el que
registra un mayor número de siniestros (2.776) pero también tiene un mayor número de trabajadores,
por lo que el índice es el más bajo de todos los sectores (175,65 accidentes por cada 100.000
trabajadores).

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

11 Abr La inflación disminuye en marzo en Canarias

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias A nivel nacional la tasa toma el valor 2,3%, lo que supone siete décimas más que en el archipiélago.

Café, cacao e infusiones (10,3%), calefacción, alumbrado y distribución de agua (9,6%) y la carne de
vacuno (9,4%) se encuentran dentro de los bienes y servicios más inflacionistas. Por otra parte, se
han producido descensos del 27,8% en aceites y grasas, del 7,2% en complementos y reparaciones de
prendas de vestir y del 5,4% en prendas de vestir de hombre.

La tasa de variación mensual de marzo tomó en Canarias el valor 0,0%, situando la variación en lo
que va de año en el 0,4%.

Por otra parte, la tasa anual del índice general sin alimentos no elaborados ni productos
energéticos (inflación subyacente) toma el valor 1,6%. Esto supone la repetición del dato del mes
pasado y una tendencia a la baja desde noviembre de 2024 (2,4%). A nivel estatal esta tasa alcanza
el 2,0%, cuatro décimas por encima del valor registrado en Canarias.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More