Traducción

MYR ASESORES | Blog
1815
paged,page-template,page-template-blog-large-image-whole-post,page-template-blog-large-image-whole-post-php,page,page-id-1815,paged-9,page-paged-9,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-6.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.4,vc_responsive

07 Feb La mayoría de las personas de Canarias aseguran llegar con alguna dificultad a final de mes

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias En el lado contrario están aquellos que afirman llegar bien a final de mes. Son un 8,1 por ciento
que indica que lo hacen con facilidad o mucha facilidad, y otro 23,3% que apunta que llegan a final
de mes con cierta facilidad. En total, un 31,4 por ciento.

En relación al mismo periodo de 2023, el porcentaje de personas que llega mal a final de mes es más
alto (1,6 puntos más), mientras que el de personas que llega bien es más bajo (0,6 puntos menos).

Por islas, los mayores porcentajes de personas que afirman llegar bien a fin de mes aparecen en La
Palma (44,3% de la población) y El Hierro (41,1%). Mientras que en la zona sur de Gran Canaria
(25,4%) y de Tenerife (23,3%) es donde los porcentajes son más bajos.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

07 Feb En Canarias, 6 de cada 10 personas es optimista sobre la evolución de la economía doméstica

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias De cada 10 personas entrevistadas, 1 considera que la evolución económica de su hogar será positiva,
mientras que otras 5 indican que será igual que en la actualidad. Por islas, los habitantes de El
Hierro son los que se muestran más optimistas. Un 17 por ciento considera que la situación económica
de su hogar evolucionará a mejor. En el lado contrario está La Gomera, donde apenas del 4,8 % tiene
unas expectativas positivas sobre la economía.

El Índice de Confianza del Consumidor es una operación que mide el nivel de optimismo sobre la
situación actual y las expectativas de futuro de la ciudadanía en Canarias. Las personas encuestadas
deben valorar cada situación como igual, mejor o peor y con esos datos se calcula un índice que
recoge datos entre 0 y 200. Si el índice está por encima de 100 se entiende que hay más opiniones
favorables que desfavorables.

En el cuarto trimestre de 2024, el Índice de Confianza del Consumidor se situó en 68,5 puntos, lo
que supone un descenso con respecto al trimestre anterior, cuando su valor fue de 72,5 puntos. Este
indicador se sitúa por debajo del nivel medio.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

06 Feb El sector agroalimentario mantiene su peso en la economía canaria en 2022 pero baja en cuanto al empleo

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias El sector agroalimentario representa un 4,9 por ciento del valor añadido bruto de Canarias (VAB)
para ese periodo. Es un porcentaje similar al de años anteriores. En cambio, las 61.749 personas que
están ocupadas en este sector suponen el 7,1 por ciento del total en Canarias. Este porcentaje es
ligeramente más bajo que el de 2021 (7,4%) y mantiene una tendencia descendente desde 2015.

En el año 2022, aumentó un 17,4 por ciento la contribución del sector agroalimentario al valor
añadido bruto (VAB). Esta aportación creció en igual medida que el total de VAB de Canarias,
motivado por el aumento general de los precios. Dentro del sector, creció la aportación de apartados
como el comercio (20,3%), la industria de la alimentación (18,4%) y el sector primario (15,3%) .

En términos de empleo, la aportación del sector agroalimentario creció un 1,6 por ciento respecto a
2021. Este incremento es más bajo que el global del empleo en Canarias, que aumentó en 2022 en un
6,6 por ciento.

En esta publicación aparecen actualizadas las cifras para ajustarlas a la revisión estadística
realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Contabilidad Regional de España en
2024.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

05 Feb Desciende el número de fallecimientos en Canarias en 2023 por el menor número de muertes por covid

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias En 2023 hubo 17.830 muertes de residentes en Canarias, lo que supone una disminución del 4,7% con
respecto a 2022. Por grandes grupos de enfermedades, el que más descendió fue el de las infecciosas
(apartado en el que se incluye la covid), con un descenso superior al 57 por ciento. En 2022 hubo
1.342 fallecimientos por la pandemia de coronavirus, por las 408 que se contabilizaron en 2023, un
69,5% menos.

Las Enfermedades del sistema circulatorio (26,7%), los Tumores (26,5%) y las Enfermedades del
sistema respiratorio (12,3%) fueron las tres causas principales de fallecimiento. Esta distribución
de enfermedades está basada en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y, en concreto,
los grandes grupos, que agrupa las enfermedades en 20 categorías genéricas.

Hubo un total de 9.313 defunciones de hombres en Canarias en 2023. Como primeras causas de
fallecimiento tuvieron los Tumores (2.676, un 28,7% de las defunciones del mismo sexo), las
Enfermedades del sistema circulatorio (26,4%) y del sistema respiratorio (12,6%). Entre las mujeres
se produjeron 8.517 defunciones en este periodo. Las dos principales causas de fallecimiento se
invierten, ya que son las Enfermedades del sistema circulatorio las primeras (2.301, un 27%),
seguidas de los Tumores (24,1%). Finalmente, las Enfermedades del sistema respiratorio causaron un
11,7% de las muertes de mujeres en 2023.

Otras causas de fallecimiento fueron, en el caso de los hombres, las causas externas de morbilidad y
mortalidad (accidentes o ahogamientos, entre otros) (6,2%) y del sistema digestivo (5,6%). En el
caso de las mujeres, se encuentran los trastornos mentales y del comportamiento (5,9%) y del sistema
nervioso (5,7%).

Por islas, se observa que la proporción de muertes por Enfermedades del sistema circulatorio fue
mayor en Gran Canaria (28,5%) y La Palma (27,7%), mientras que la proporción por Tumores fue mayor
en Fuerteventura (34,3%) y Lanzarote (33,9%).

El tumor de tráquea, bronquios y pulmón, el que más muertes causó

Un total de 975 personas fallecieron en Canarias por tumor de tráquea, bronquios y pulmón en 2023.
En el caso de los hombres, esta fue la primera causa de muerte (el 6,9% del total), seguida del
infarto agudo de miocardio (5,7%). Entre las mujeres, la primera causa fue la insuficiencia cardíaca
(6,2%) y la segunda, los transtornos mentales orgánicos, senil y presenil (5,8%). En 2022, la
enfermedad que más fallecimientos causó tanto en hombres como en mujeres fue la covid, con un total
de 1.342 fallecimientos.

Por otro lado, dentro de las causas externas de morbilidad y mortalidad, hubo 241 suicidios en
Canarias en 2023, un 3,43% más que en 2022; el 77% fueron de hombres.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

04 Feb El número medio de afiliaciones en Canarias del mes de enero bajó en unas 8.200 personas

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias La afiliación media bajó tanto en mujeres (-1,1%) como en hombres (-0,7%). Por regímenes, bajó tanto
en el régimen general como en el de autónomos. Las afiliaciones bajaron, sobre todo, en el sector
servicios, pero también en construcción e industria y se mantuvieron en agricultura en cifras
similares a diciembre de 2024.

Aunque el mes de enero finalizó con 925.668 afiliaciones, unas 13.800 menos que al cierre de 2024,
hay que destacar que en un año se ha producido un 3,3% de crecimiento en las afiliaciones a la
Seguridad Social

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

04 Feb El paro registrado sube ligeramente en el comienzo de 2025

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Por sexos y respecto de diciembre de 2024, el paro registrado bajó en hombres y subió en mujeres,
aunque ambas variaciones en torno a medio punto porcentual. Por grupos de edad, las cifras de paro
subieron en todos los grupos hasta 39 años, y bajaron a partir de 40 años.

El paro registrado bajó en la construcción, se mantuvo en cifras similares en agricultura e
industria, pero subió en el sector servicios. El colectivo de personas sin empleo anterior bajó en
unas 700 personas. En la actividad del comercio, la subida del paro en este mes de enero fue 879
personas, lo que supuso un incremento del 3,5%. Por islas, el paro registrado bajó en La Gomera y en
El Hierro y subió en La Palma y Lanzarote, manteniéndose en cifras similares en el resto de las
islas.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More