Traducción

MYR ASESORES | Blog
1815
paged,page-template,page-template-blog-large-image-whole-post,page-template-blog-large-image-whole-post-php,page,page-id-1815,paged-15,page-paged-15,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-6.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.4,vc_responsive

03 Jul Canarias recibió en mayo 1.252.271 turistas, un 10,38% más que en el mismo mes de 2023

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Los turistas procedentes de Reino Unido representaron el mayor número de entradas (492.212), un
39,3% del total de turistas; seguidos de los turistas residentes en el resto de territorio español
(163.865), que representan el 13,1% del total, y de los residentes en Alemania (157.874), aportando
un 12,6% del total de turistas recibidos.

La isla que recibió mayor número de turistas fue Tenerife (528.408), seguida de Gran Canaria, con
294.006 turistas.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

02 Jul El paro registrado baja en 1.604 personas en el mes de junio

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Por sexos y respecto de mayo de 2024, el paro registrado bajó tanto en hombres como en mujeres. Por
grupos de edad, las cifras de paro disminuyeron en todos los grupos, excepto para las personas de 60
o más años, donde incrementó ligeramente. En los menores de 25 años se produjo la mayor disminución
del paro, con una tasa de variación del -6%.

El paro registrado bajó en casi todas las islas, excepto en La Gomera y La Palma, donde tuvo una
incremento ligero del 1% en ambas islas. Por sectores económicos, el paro registrado bajó en todos
ellos. El colectivo de personas que buscan su primer empleo también disminuyó en torno al 1,1%.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

02 Jul El número medio de afiliaciones del mes de junio se situó en 910.547

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias En el mes de junio el número de afiliaciones medio subió ligeramente respecto del mes de mayo (433
personas más), situándose en los máximos históricos de la serie de afiliaciones medias.

Si comparamos con el mes de junio de 2023, las afiliaciones medias subieron en 31.151 personas, con
un crecimiento del 3,5%.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

27 Jun Las ventas al por menor en Canarias aumentaron un 4,3% en mayo de 2024 con respecto al mismo mes de 2023

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Canarias se sitúa en primera posición dentro del ránking de variaciones de este índice (4,3%),
seguida por Aragón (3,0%), Navarra (2,5%) y Castilla – La Mancha (2,3%). Por otro lado, las menores
variaciones se produjeron en Madrid (-4,6%), Baleares (-3,3%) y Galicia (-1,1%). Atendiendo a la
evolución de las ventas por grupos en Canarias, éstas subieron un 2,0% en alimentación y un 8,4% en
el resto.

Por su parte, el empleo en el comercio minorista canario ha aumentado un 2,4% en los últimos doce
meses, mientras que a nivel nacional ha subido un 1,7%. En este concepto, Canarias está posicionada
en la tercera posición entre el conjunto de comunidades y ciudades autónomas, superada por Madrid
(5,6%) y Andalucía (3,2%), mientras que las menores tasas de variación se han dado en Ceuta (-1,6%),
Melilla (-1,4%) y Extremadura (-1,1%).

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

26 Jun Más de 1.900.000 vehículos conforman el parque de vehículos de Canarias en 2023

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Estos datos se recogen en la actualización de la Estadística de Parque de Vehículos publicada por el
Instituto Canario de Estadística (ISTAC), con datos provenientes de la Dirección General de Tráfico.
Este estudio tiene como principal novedad la actualización de series anuales desde el año 2010, con
datos sobre el número de vehículos en circulación, así como su variación y tasa anual para cada una
de las islas y municipios de Canarias.

La estadística también recoge nuevos indicadores y variables de gran interés, como la edad media y
la antigüedad de los vehículos, la energía del motor o el distintivo ambiental, además de datos de
vehículos por cada 1.000 habitantes y por cada km2.

Gasolina y diésel, los mayoritarios

En relación con la energía del motor que utilizan, se observa que más del 96% del parque de
automóviles y ciclomotores utiliza como único combustible la gasolina o el diésel. En 2023 había un
65,5% de vehículos de gasolina (1.225.654) y un 31,2% de vehículos diésel (582.896).

Sin embargo, el número de vehículos que utilizan energías alternativas en Canarias crece con fuerza
en los últimos años. En 2023 había 55.418 turismos con estas características. Los motores híbridos
de gasolina y eléctrico son mayoría y representan 6 de cada 10 vehículos que funcionan con este tipo
de energía.

El conjunto de automóviles y ciclomotores con distintivo ambiental también se incrementa
significativamente en este periodo analizado. En 2010, los vehículos con este catalogados como 0
emisiones, ECO o C apenas superaban el 13% del total, con algo más de 200.000 vehículos. En 2023,
sin embargo, representan casi el 47% del total, con casi 873.000 vehículos.

Vehículos cada vez más viejos

La estadística también aporta datos sobre la antigüedad de los vehículos, donde se observa una edad
media considerablemente alta. El parque total de vehículos de Canarias en circulación cuenta con una
edad media de más de 27 años en 2023, donde más del 13% tiene una edad media igual o superior de 30
años.

Además, se puede observar también la evolución desde el año 2010 de aquellos vehículos con una
antigüedad menor de 30 años, en donde la edad media ha aumentado en más de 4 años, pasando de 11,2
en el año 2010 a 15,3 en 2023.

Datos abiertos

Esta estadística se ha migrado a la Infraestructura de Datos y Metadatos Estadísticos de Canarias
(eDatos) del ISTAC, lo cual facilita también el acceso, reutilización y descarga de la información
por parte de cualquier persona interesada en hacer otras consultas y análisis más personalizados de
los datos.

Asimismo, a partir de los Anuarios Estadísticos Generales de la Dirección General de Tráfico, el
ISTAC también ha desarrollado un trabajo de recopilación y normalización de los datos de la
evolución del parque de vehículos de Canarias desde el año 1961.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

21 Jun Las ventas del sector servicios de mercado en Canarias se incrementan un 5,1% respecto a abril del año anterior

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias En relación con el mes de marzo, la variación mensual de la cifra de negocios del Sector Servicios
de Mercado es del -1,7% en Canarias, frente al 2,5% registrado en España, una vez que se eliminan
los efectos estacionales y de calendario.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More