Traducción

MYR ASESORES | Blog
1815
paged,page-template,page-template-blog-large-image-whole-post,page-template-blog-large-image-whole-post-php,page,page-id-1815,paged-245,page-paged-245,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-6.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.4,vc_responsive

10 Dic El número de altas en los hospitales canarios aumentó un 2,3% en 2013

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias La tasa de morbilidad (número de altas por 100.000 habitantes) se situó en 8.514, un 1,6% más con
respecto al año anterior. Por provincias, en Santa Cruz de Tenerife se produjeron 9.500 altas por
100.000 habitantes frente a las 7.608 de la provincia de Las Palmas. Las hospitalizaciones por
enfermedades del sistema circulatorio registraron el mayor número de altas (13,2%). A continuación
se situaron las enfermedades del aparato digestivo (12,9%), las complicaciones del embarazo, parto y
puerperio (10,6%), las enfermedades del aparato respiratorio (10,1%) y las lesiones y
envenenamientos (9,3%).

La edad media de las altas hospitalarias se situó en 51,6 años (53,1 en hombres y 50,2 en las
mujeres), frente a los 50,7 años registrados en el año 2012. Si se excluyeran las altas producidas
por los episodios de embarazo, parto y puerperio, la edad media en las mujeres ascendería a 54,9
años.

Las personas de 85 y más años representaron el 5,7% del total de altas hospitalarias en 2013, dos
décimas menos que en el año anterior. Englobando las personas de 65 y más años el 35,2% de las altas
hospitalarias en Canarias.

La estancia media por alta hospitalaria fue de 7,2 días, frente a los 7,3 del 2012. Por grupos de
enfermedades, las estancias más prolongadas (sin considerar las enfermedades mentales)
correspondieron a las enfermedades infecciosas y parasitarias (13,1 días) y las enfermedades del
sistema circulatorio (8,9 días).

El 91,5% de las altas se produjo como consecuencia de curación o mejoría, el 4,4% por fallecimiento,
el 1,7% por traslado a otros centros y el 2,3% por otras causas. Las principales causas de
defunciones ocurridas en los hospitales canarios fueron los tumores (28%), las enfermedades del
sistema circulatorio (18,6%) y del aparato respiratorio (17,6%).

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

02 Dic En Canarias, el gasto farmacéutico en el mes de octubre aumentó un punto y medio en relación al mismo mes de 2013

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Esta misma tendencia se refleja tanto en el número de recetas facturadas, que ha aumentado un 1,3%,
como en el gasto medio por receta, que ha experimentado un crecimiento de un 0,1% respecto a 2013.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

02 Dic En Canarias, el gasto farmacéutico en el mes de octubre aumentó un punto y medio en relación al mismo mes de 2013

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Esta misma tendencia se refleja tanto en el número de recetas facturadas, que ha aumentado un 1,3%,
como en el gasto medio por receta, que ha experimentado un crecimiento de un 0,1% respecto a 2013.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

01 Dic El número de hipotecas constituidas en Canarias en septiembre de 2014 fue de 957, un 23,5% menos que en el mismo mes del año anterior

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Por islas, el número de hipotecas constituidas en agosto de 2014 respecto del mismo mes del año
anterior arroja los siguientes resultados: La Gomera experimenta un incremento del 133,33% pasando
de 3 a 7; Gran Canaria también sufre un aumento del 13,14%, pasando de 373 a 422; Tenerife disminuye
en un 8,99%, pasando de 434 a 395; Fuerteventura también decrece en un 43,81%, pasando de 105 a 59;
El Hierro disminuye en un 46,67%, pasando de 15 a 8; La Palma también baja en un 72,22%, pasando de
36 a 10; por último, Lanzarote experimenta un descenso del 80,35%, pasando de 285 a 56.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More