Traducción

MYR ASESORES | Blog
1815
paged,page-template,page-template-blog-large-image-whole-post,page-template-blog-large-image-whole-post-php,page,page-id-1815,paged-11,page-paged-11,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-6.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.4,vc_responsive

02 Ago El número medio de afiliaciones del mes de julio se situó en 905.519

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias En el mes de julio el número de afiliaciones medio bajó en unas 5.000 personas respecto del mes de
junio. Aunque la afiliación media subió en unos 1.300 hombres bajó en unas 6.300 mujeres.

Si comparamos con el mes de julio de 2023 las afiliaciones medias subieron en 30.416 personas, con
un crecimiento del 3,5%.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

02 Ago Canarias recibió en junio 1.257.228 turistas, un 8,86% más que en el mismo mes de 2023

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Los turistas procedentes de Reino Unido representaron el mayor número de entradas (507.202), un
40,3% del total de turistas. Seguidos de los turistas residentes en el resto de territorio español
(176.667), representando el 14,1% del total, y de los residentes en Alemania (153.461), aportando un
12,2% del total de turistas recibidos.

La isla que recibió mayor número de turistas fue Tenerife (522.461), seguida de Gran Canaria, con
290.642 turistas.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

02 Ago El paro registrado baja en 972 personas en el mes de julio

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Por sexos y respecto de junio de 2024, el paro registrado bajó en hombres y subió ligeramente en
mujeres. Por grupos de edad, las cifras de paro disminuyeron en todos los grupos, excepto para las
personas de 35 a 44 años, donde se incrementó en 133 personas. En los menores de 25 años se produjo
la mayor disminución del paro, con una tasa de variación del -3,1%.

El paro registrado bajó en todas las islas y también en todos los sectores económicos. El colectivo
de personas que buscan su primer empleo disminuyó en torno al 3%.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

26 Jul Las ventas al por menor en Canarias aumentaron un 1,9% en junio de 2024 con respecto al mismo mes de 2023

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Canarias se sitúa en primera posición dentro del ránking de variaciones de este índice (1,9%),
seguida por la Comunidad Valenciana (1,1%), Andalucía (0,9%) y Castilla – La Mancha (-0,6%). Por
otro lado, las menores variaciones se produjeron en Madrid (-6,1%), Asturias (-4,0%) y Ceuta
(-3,7%). Atendiendo a la evolución de las ventas por grupos en Canarias, éstas subieron un 0,6% en
alimentación y un 5,2% en el resto.

Por su parte, el empleo en el comercio minorista canario ha aumentado un 3,5% en los últimos doce
meses, mientras que a nivel nacional ha subido un 1,5%. En este concepto, Canarias está posicionada
en la segunda posición entre el conjunto de comunidades y ciudades autónomas, superada por Madrid
(4,0%) y seguida por Baleares (3,1%) y Andalucía (2,7%), mientras que las menores tasas de variación
se han dado en Extremadura (-1,1%), La Rioja (-1,1%) y Melilla (-0,8%).

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

26 Jul Aumenta el número de viviendas vacacionales en Canarias en mayo de 2024 respecto al mismo mes de 2023

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Esta operación estadística, que se publica por primera vez, está incluida en la Encuesta de
Alojamientos Turísticos Colectivos. Para obtener la información se ha realizado un análisis masivo
de los datos que ofrecen las plataformas digitales donde se publicitan las viviendas. Para ello se
ha utilizado una técnica de big data denominada scraping. Este proceso permite disponer de un gran
volumen de información actualizada de forma constante.

La mayor parte de este tipo de viviendas está en la isla de Tenerife, que cuenta con el 41 por
ciento. En Gran Canaria están ubicadas el 21,4 por ciento de estas viviendas. En Lanzarote y
Fuerteventura está el 17,1% y el 13,6%, respectivamente, de este parque inmobiliario.

En total hay más de 190.000 plazas de alojamiento disponibles en viviendas vacacionales. Esto supone
un 7,3 por ciento más con respecto a mayo de 2023.

Durante el mes de mayo, 38.913 viviendas recibieron alguna reserva. Este registro también
experimenta una subida continua. En el último año ha aumentado un 11 por ciento, según los datos que
aporta el ISTAC.

Oferta alojativa

El objetivo de esta operación estadística experimental es ofrecer indicadores mensuales de la
capacidad, la ocupación y la rentabilidad de la vivienda vacacional, entre otros datos de interés
para el sector.

Al tratarse de datos similares a los que se obtienen con las encuestas tradicionales de alojamiento
hotelero y extrahotelero, permite la comparación entre ambas tipologías. Esto contribuye a tener una
visión más completa de la oferta alojativa turística en Canarias.

Para este estudio, se publican datos de las viviendas vacacionales que prestan servicio de
alojamiento en Canarias y que se ofertan en plataformas digitales de intermediación. Este tipo de
viviendas está recogido en el código 55.2 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas
(CNAE) 2009.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

26 Jul El ISTAC publica 6.527 mapas temáticos con indicadores laborales sobre Canarias en su catálogo de datos abiertos

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Todos los mapas aportan datos anuales calculados como medias extraídas de los indicadores de la
Estadística de Población Activa Registrada (EPA-Reg), una operación propia del ISTAC que en 2024 ha
comenzado a publicarse trimestralmente. La estadística aporta datos sobre el empleo y el desempleo
en Canarias desde escala insular hasta suburbana.

Los mapas también proporcionan datos de otros indicadores relacionados con la población activa
registrada, como la tasa de demandantes de empleo municipal y la tasa de demandantes de empleo
juvenil, los indicadores básicos del número de ocupados y parados y la tasa de salarización, entre
otras.

La incorporación de estos mapas laborales facilitará el análisis de los datos para evaluar políticas
laborales, identificar necesidades de formación y promover iniciativas para fomentar el empleo y el
desarrollo económico en Canarias. En suma, ayudarán a comprender el mercado laboral canario y a
tomar decisiones basadas en datos.

Formatos para todo tipo de usuario

El ISTAC ha publicado esta información laboral en función del tipo de usuario y el uso que vaya a
darle. Así, por un lado, la persona experta podrá servirse de los datos para generar sus propios
mapas a través de diferentes tipos de formato.

Entre ellos, destacan los servicios interoperables, que permiten la descarga de información de
manera estandarizada, eficaz y efectiva. De estos servicios, el más habitual es el WMS, que permite
obtener mapas como una imagen para su posterior tratamiento en la generación de nuevos mapas.

Además, destaca el trabajo del ISTAC para ofrecer los indicadores laborales en formato WFS, ya que
este servicio amplía significativamente la capacidad de personalización y creación de mapas a
medida, al permitir el tratamiento de sus datos.

Ambos servicios permiten utilizar los datos en cualquier herramienta o sistema de información
geográfica para el tratamiento, análisis o la representación de datos espaciales. Los datos también
están disponibles en el Atlas Estadístico de Canarias, producto propio del ISTAC.

Para las personas sin experiencia en herramientas de información geográfica, el ISTAC ha incluido
también formatos fácilmente descargables, de forma que los mapas puedan utilizarse directamente como
imagen (jpg o png), lo cual permite su incorporación directa a cualquier tipo de documento.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More