Traducción

MYR ASESORES | Blog
1815
paged,page-template,page-template-blog-large-image-whole-post,page-template-blog-large-image-whole-post-php,page,page-id-1815,paged-14,page-paged-14,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-6.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.4,vc_responsive

26 Ene La tasa de paro en Canarias se sitúa en el 14,6% en el cuarto trimestre de 2022

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias El número de ocupados subió en este cuarto trimestre en 43.200 personas, lo que supone una subida
del 4,6% respecto del trimestre anterior. La ocupación por sectores económicos subió un 15,4% en
construcción, un 8% en industria y un 4,5% en servicios. Por el contrario, bajó un 21,7% en
agricultura.

De los hogares que tienen al menos un miembro activo, el 78,6% tiene a todos los activos ocupados y
un 8,9% tiene a todos sus activos en paro.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

24 Ene Las importaciones en valor acumuladas entre enero y noviembre de 2022 en Canarias registraron una subida del 40,5% respecto al mismo periodo de 2021

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Por otra parte, y también provisionalmente, el total de exportaciones en el mismo periodo de 2022 es
3.945,465 millones de euros y la tasa de variación respecto a 2021 es del 55,1%. El déficit
comercial alcanza los 15.031,187 millones de euros y la tasa de cobertura, que se calcula como el
cociente entre el total de exportaciones y el de importaciones, toma el valor 20,8%.

Un 30,3% de las importaciones realizadas en noviembre de 2022 fueron de maquinaria y equipo de
transporte. También destacan las importaciones de productos relacionados con la alimentación (22,8%)
y de artículos manufacturados diversos (16,9%). El 77,9% de las importaciones provinieron del resto
de España, mientras que el 12,7% se realizaron desde el resto de la UE-27_2020. El 92,8% procedieron
desde el conjunto de Europa.

En cuanto a las exportaciones, el 37,8% correspondieron a petróleo y sus derivados, el 14,6% a
maquinaria y equipos de transporte y el 14,2% a productos relacionados con la alimentación. El 22,9%
de las exportaciones tuvieron como destino el resto de España, el 37,0% el resto de la UE-27_2020,
el 62,2% Europa y otro 9,4% África.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

23 Ene Las llamadas al 016 por violencia de género aumentaron en Canarias un 27% en noviembre de 2022 respecto al mismo mes del año 2021

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Durante el mes de noviembre de 2022 se atendieron 625 llamadas en el 016 por violencia de género, un
27% más que en noviembre de 2021, en la que se atendieron 494. El 75% de las llamadas la realizó la
usuaria, un 19% los familiares o personas allegadas y un 6% otras personas.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

20 Ene En diciembre 2022 se registraron 7,7 millones de pernoctaciones un 31,2 % más que en diciembre 2021

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias El número de viajeros entrados en estos establecimientos ascendió a 1.107.094 un 32,6% más que en
2021. Los extranjeros aumentaron un 38,98% y los residentes en España aumentaron un 5,86%. El mayor
número de los viajeros residen en Gran Bretaña, seguidos de los residentes en España y de los
residentes en Alemania.

La tasa de ocupación por habitaciones o apartamentos se cifró en 79,07%. La isla con mayor índice
censal de ocupación por habitaciones o apartamentos fue Gran Canaria con un 82,32%.

La tarifa media por habitación mensual (ADR) se situó en 114,3 euros por día. El ingreso por
habitación disponible (RevPAR), se situó en 90,38 euros por día

Los ingresos totales percibidos en el total de establecimientos hoteleros y extrahoteleros se
situaron en 428 millones de euros, lo que supone una aumento del 35,69% respecto a diciembre de
2021.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

19 Ene La confianza empresarial en Canarias registra en el primer trimestre de 2023 una subida del 4,4% con respecto al anterior

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias El 20,2% de los gestores de los establecimientos canarios considera que la marcha de su negocio será
favorable en el primer trimestre de 2023, mientras que el 20,6% piensa que será desfavorable. El
balance de expectativas, calculado como la diferencia entre el porcentaje de respuestas favorables y
desfavorables, se sitúa en -0,4 puntos, mejorando los -7,1 del trimestre anterior.

En lo que respecta a la marcha de su negocio en el cuarto trimestre de 2022, el 31,4% de los
gestores ha tenido una opinión favorable. Por otra parte, el 14,0% ha opinado de forma desfavorable,
lo que hace que el balance de situación, calculado análogamente al de expectativas, tome el valor
17,4, mejorando los 6,3 puntos del trimestre anterior.

Por islas, la confianza empresarial respecto al cuarto trimestre de 2022 ha aumentado un 7,3% en La
Palma, un 6,8% en Gran Canaria, un 4,6% en Tenerife, un 4,2% en El Hierro, un 2,5% en Fuerteventura
y un 1,2% en Lanzarote, mientras que ha disminuido un 0,8% en La Gomera. En cuanto a sectores de
actividad, ha subido un 6,2% en la construcción, un 5,6% en el comercio, un 4,2% en la industria, un
4,0% en otros servicios (sector servicios salvo comercio, transporte y hostelería) y un 1,5% en
transporte y hostelería.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

19 Ene Los índices de ocupación hotelera esperados para enero, febrero y marzo son 75%, 68% y el 64% respectivamente

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Respecto a la tendencia del grado de ocupación para el primer trimestre, en relación a 2022, el
45,07% de los hoteleros considera que subirá, mientras que el 13,43% opina que descenderá, lo que
significa un saldo positivo para Canarias de 32 puntos. En ese sentido los hoteleros esperan que
para el mes de enero el índice de ocupación hotelera se sitúe en el 75%, para febrero en el 68% y
para marzo en el 64%.

El Índice de Confianza Hotelera (ICH), calculado en base segundo trimestre 2013 para armonizarlo con
el Índice de Confianza Empresarial (ICE), aumenta respecto al primer trimestre de 2022 pasando de
79,95 a 117,16

En este sentido el ICE para el primer trimestre 2023 se sitúa en 132,2 quince puntos superior al
ICH, el índice en el sector de transporte y hostelería es 132,7 quince puntos superior al ICH.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More