01 Ene Ley 13/2014, 14 de julio
15 de julio de 2014
De transformación del Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores
De transformación del Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores
De ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito.
De enero a noviembre de 2014, las exportaciones españolas de mercancías avanzaron un 2,2% interanual, sumaron 220.682,3 millones de euros y registraron de nuevo máximo en la serie histórica (desde 1971) en ese periodo. La variación real fue mayor, con un incremento del 3,2%, al descender un 0,9% los precios de las exportaciones aproximados por los Índices de Valor Unitario (IVUs).
El Tesoro Público asumirá en 2015 un papel preponderante en la financiación del conjunto de las Administraciones Publicas. A través del nuevo Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas y del Fondo de Financiación a Entidades Locales, el Tesoro proporcionará hasta 39.869 millones de euros de financiación a comunidades autónomas (CCAA) y entidades locales (EELL). Ello elevará a 55.000 millones la cifra de emisión neta para el Tesoro público en 2015 y permitirá un ahorro global de intereses en el entorno de 350 millones para el conjunto de las Administraciones Públicas.
Según estimaciones de la Encuesta de Población Activa (EPA) que elabora el INE, el empleo aumentó en 65.100 personas en el cuarto trimestre de 2014 respecto al trimestre anterior. Es el tercer trimestre consecutivo en el que crece el empleo y el primero en un cuarto trimestre desde el año 2006. En el último año se han creado 433.900 empleos, con un aumento del 2,53%, superior en nueve décimas al del trimestre previo y al ritmo más elevado desde el cuarto trimestre de 2007. El desempleo aumenta en 30.100 personas en el cuarto trimestre, si bien en términos desesatacionalizados se reduce el 1,1% respecto al trimestre previo. El número total de personas desempleadas se sitúa en 5.457.700 y la tasa de paro permanece en el 23,7% de la población activa. En relación a un año antes el desempleo ha bajado en 477.900 personas y la tasa de paro se ha reducido dos puntos.
El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) se situó en +18,2 puntos, más de diez puntos por encima del trimestre anterior (+7,6 puntos). Esta subida se debe fundamentalmente a una percepción más optimista de las empresas exportadoras en el trimestre de referencia, pero también mejoran las expectativas exportadoras a corto y a largo plazo.