Traducción

MYR ASESORES | Blog
1815
paged,page-template,page-template-blog-large-image-whole-post,page-template-blog-large-image-whole-post-php,page,page-id-1815,paged-23,page-paged-23,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-6.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.4,vc_responsive

26 Jul El ISTAC publica 6.527 mapas temáticos con indicadores laborales sobre Canarias en su catálogo de datos abiertos

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Todos los mapas aportan datos anuales calculados como medias extraídas de los indicadores de la
Estadística de Población Activa Registrada (EPA-Reg), una operación propia del ISTAC que en 2024 ha
comenzado a publicarse trimestralmente. La estadística aporta datos sobre el empleo y el desempleo
en Canarias desde escala insular hasta suburbana.

Los mapas también proporcionan datos de otros indicadores relacionados con la población activa
registrada, como la tasa de demandantes de empleo municipal y la tasa de demandantes de empleo
juvenil, los indicadores básicos del número de ocupados y parados y la tasa de salarización, entre
otras.

La incorporación de estos mapas laborales facilitará el análisis de los datos para evaluar políticas
laborales, identificar necesidades de formación y promover iniciativas para fomentar el empleo y el
desarrollo económico en Canarias. En suma, ayudarán a comprender el mercado laboral canario y a
tomar decisiones basadas en datos.

Formatos para todo tipo de usuario

El ISTAC ha publicado esta información laboral en función del tipo de usuario y el uso que vaya a
darle. Así, por un lado, la persona experta podrá servirse de los datos para generar sus propios
mapas a través de diferentes tipos de formato.

Entre ellos, destacan los servicios interoperables, que permiten la descarga de información de
manera estandarizada, eficaz y efectiva. De estos servicios, el más habitual es el WMS, que permite
obtener mapas como una imagen para su posterior tratamiento en la generación de nuevos mapas.

Además, destaca el trabajo del ISTAC para ofrecer los indicadores laborales en formato WFS, ya que
este servicio amplía significativamente la capacidad de personalización y creación de mapas a
medida, al permitir el tratamiento de sus datos.

Ambos servicios permiten utilizar los datos en cualquier herramienta o sistema de información
geográfica para el tratamiento, análisis o la representación de datos espaciales. Los datos también
están disponibles en el Atlas Estadístico de Canarias, producto propio del ISTAC.

Para las personas sin experiencia en herramientas de información geográfica, el ISTAC ha incluido
también formatos fácilmente descargables, de forma que los mapas puedan utilizarse directamente como
imagen (jpg o png), lo cual permite su incorporación directa a cualquier tipo de documento.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

26 Jul Canarias supera por primera vez el millón de personas ocupadas

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Esta subida del empleo se debió al incremento de mujeres ocupadas, que subió en 8.600, mientras que
en hombres la variación fue muy leve, con unos 400 hombres más con empleo

El número de personas asalariadas subió en unas 15.000 personas, quedando la cifra en 870.700. El
colectivo de personas ocupadas por cuenta propia bajó un 4,2% respecto del trimestre anterior
situándose en 135.500 personas

El número de personas asalariadas con contrato indefinido subió un 4,7% y el de personas con
contrato temporal bajó un 12,1%. La tasa de temporalidad bajó 2,4 puntos porcentuales quedando en el
15,4%. Se trata de la tasa más baja desde 2008. Tanto para hombres como para mujeres se alcanzan
mínimos de temporalidad, con tasas tasas del 13,9% para hombres y 16,9% para mujeres.

Por sectores económicos, la ocupación aumentó en agricultura y en construcción y se mantuvo en
industria y servicios.

El número de personas paradas bajó en 12.500 y la tasa de paro se queda en el 13,9%. A esta tasa,
que es la más baja desde 2008, contribuye que ha bajado el desempleo desde comienzo del año. Dentro
del periodo contemplado, 2008-2024, también en mujeres se da este trimestre la menor tasa de paro, y
en el caso de hombres la segunda menor.

Cuatro de cada cinco hogares tiene a todos sus miembros activos con empleo, el mejor dato desde
2010. Solo el 7% tiene a todos sus miembros activos en paro; es la cifra mas baja desde 2010.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

25 Jul El registro de empresas canarias inscritas en la Seguridad Social creció un 0,1% en un año

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias En términos de variación anual, el sector que más creció con respecto a junio de 2023 fue el de la
Construcción, y lo hizo con exactamente un 0,2%. En cuanto al resto de los sectores, el sector
industrial crece un 0,1%, el sector servicios registra una variación del 0,1%, y el sector primario
sufre una caída de 0,2 puntos porcentuales.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

23 Jul Las importaciones en valor en Canarias hasta mayo de 2024 registraron una bajada del 9,4% respecto a 2023

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Por otra parte, y también provisionalmente, el total de exportaciones es de 1.483,257 millones de
euros y la tasa de variación respecto a 2023 es del 5,8%. El déficit comercial alcanza los 6.677,360
millones de euros y la tasa de cobertura, que se calcula como el cociente entre el total de
exportaciones y el de importaciones, toma el valor 18,2%.

Un 29,9% de las importaciones realizadas en mayo de 2024 fueron de maquinaria y equipo de
transporte. También destacan las importaciones de productos relacionados con la alimentación (20,9%)
y de artículos manufacturados diversos (14,4%). El 69,2% de las importaciones provinieron del resto
de España, mientras que el 19,5% se realizaron desde el resto de la UE-27_2020. El 89,7% procedieron
desde el conjunto de Europa.

En cuanto a las exportaciones, el 41,0% correspondieron a petróleo y sus derivados, el 12,4% a
productos relacionados con la alimentación y el 12,3% a maquinaria y equipo de transporte. El 25,9%
de las exportaciones tuvieron como destino el resto de España, el 38,2% el resto de la UE-27_2020,
el 67,2% Europa y otro 7,5% África.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

23 Jul Las llamadas al 016 acumuladas hasta mayo de 2024 disminuyeron un 5% en Canarias respecto al mismo periodo del año anterior

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Durante el mes de mayo de 2024 se atendieron 666 llamadas, un 4% menos que en mayo de 2023, en la
que se atendieron 693. El 76% de las llamadas la realizó la usuaria, un 19% los familiares o
personas allegadas y un 5% otras personas.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

22 Jul En julio 2024 se registraron 8,9 millones de pernoctaciones, un 4,2% más que en julio 2023

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias El número de viajeros entrados en estos establecimientos ascendió a 1.255.744, un 3,5% más que en
2023. Los extranjeros aumentaron un 5,6% y los residentes en España disminuyeron un 2,2%. El mayor
número de los viajeros residen en Gran Bretaña, seguidos de los residentes en España y de los
residentes en Alemania.

La tasa de ocupación por habitaciones o apartamentos se cifró en 78%. La isla con mayor índice
censal de ocupación por habitaciones o apartamentos fue Lanzarote, con un 81,7%.

La tarifa media por habitación mensual (ADR) se situó en 118,6 euros por día. El ingreso por
habitación disponible (RevPAR), se situó en 92,5 euros por día.

Los ingresos totales percibidos en el total de establecimientos hoteleros y extrahoteleros se
situaron en 442 millones de euros, lo que supone un aumento del 12,4% respecto a julio de 2023.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More