Traducción

MYR ASESORES | Blog
1815
paged,page-template,page-template-blog-large-image-whole-post,page-template-blog-large-image-whole-post-php,page,page-id-1815,paged-36,page-paged-36,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-6.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.4,vc_responsive

20 Oct En septiembre 2023 se registraron 7,8 millones de pernoctaciones, un 6,7% más que en septiembre 2022

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias El número de viajeros entrados en estos establecimientos ascendió a 1.104.394, un 6,57% más que en
2022. Los extranjeros aumentaron un 8,08% y los residentes en España aumentaron un 2,33%. El mayor
número de los viajeros residen en Gran Bretaña, seguidos de los residentes en España y de los
residentes en Alemania.

La tasa de ocupación por habitaciones o apartamentos se cifró en 81,8%. La isla con mayor índice
censal de ocupación por habitaciones o apartamentos fue Lanzarote, con un 86,5%.

La tarifa media por habitación mensual (ADR) se situó en 101,88 euros por día. El ingreso por
habitación disponible (RevPAR), se situó en 83,33 euros por día.

Los ingresos totales percibidos en el total de establecimientos hoteleros y extrahoteleros se
situaron en 388 millones de euros, lo que supone una aumento del 12,61% respecto a septiembre de
2022.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

20 Oct Las llamadas al 016 por violencia de género aumentaron en Canarias un 14% en agosto de 2023 respecto al mismo mes del año 2022

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Durante el mes de agosto de 2023 se atendieron 851 llamadas en el 016 por violencia de género, un
14% más que en agosto de 2022, en la que se atendieron 746. El 79% de las llamadas la realizó la
usuaria, un 18% los familiares o personas allegadas y un 3% otras personas.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

19 Oct Los índices de ocupación hotelera y extrahotelera esperados para octubre, noviembre y diciembre son 79%, 76% y el 74% y 74%, 79% y 77% respectivamente

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias El 58,91% de los gestores de los establecimientos hoteleros de Canarias considera que la marcha de
su negocio durante el cuarto trimestre de 2023 será favorable, mientras que el 9,44% opina que será
desfavorable. De igual forma, el 51,72% de los gestores de los establecimientos extrahoteleros
considera que la marcha del negocio será favorable, mientras que el 6,95% opina que será
desfavorable.

Respecto a la tendencia de los principales factores del clima empresarial para el cuarto trimestre
de 2023, en relación al trimestre anterior, en general los gestores de establecimientos hoteleros y
extrahoteleros consideran que mantendrán estables, siendo el 67% y el 75%, respectivamente, en el
empleo, el 73% y el 71% en la inversión, el 47% y el 50% en el nivel de precios y el 40% y el 47% en
la facturación.

Respecto a la tendencia del grado de ocupación para el cuarto trimestre, en relación a 2022, el
47,83% y el 59,98% de los gestores de establecimientos hoteleros y extrahoteleros considera que se
mantendrá estable.

Dentro de la valoración sobre factores influyentes en el negocio destaca la escasez de mano de obra
tanto en establecimientos hoteleros como extrahoteleros, con un 65,35% y un 44,24%, respectivamente.
Por otro lado, en cuanto a las políticas aplicadas por las Administraciones Públicas, destacan la
influencia positiva sobre la promoción turística y la seguridad.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

19 Oct La confianza empresarial en Canarias registra en el cuarto trimestre de 2023 una bajada del 0,4% con respecto al anterior

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias El 25,7% de los gestores de los establecimientos canarios considera que la marcha de su negocio será
favorable en el cuarto trimestre de 2023, mientras que el 16,5% piensa que será desfavorable. El
balance de expectativas, calculado como la diferencia entre el porcentaje de respuestas favorables y
desfavorables, se sitúa en 9,2 puntos, empeorando los 10,7 del trimestre anterior.

En lo que respecta a la marcha de su negocio en el tercer trimestre de 2023, el 28,1% de los
gestores ha tenido una opinión favorable. Por otra parte, el 18,6% ha opinado de forma desfavorable,
lo que hace que el balance de situación, calculado análogamente al de expectativas, tome el valor
9,5, mejorando los 9,4 puntos del trimestre anterior.

Por islas, la confianza empresarial respecto al tercer trimestre de 2023 ha aumentado un 3,3% en La
Gomera, un 0,9% en Gran Canaria y un 0,4% en Tenerife, mientras que ha disminuido un 3,5% en
Lanzarote, un 2,3% en El Hierro, un 1,2% en Fuerteventura y un 0,8% en La Palma. En cuanto a
sectores de actividad, ha subido un 4,5% en el comercio y un 4,0% en transporte y hostelería,
mientras que ha bajado un 6,2% en la industria, un 2,1% en otros servicios (sector servicios salvo
comercio, transporte y hostelería) y un 1,9% en la construcción.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

18 Oct Las ventas del sector servicios de mercado en Canarias se incrementan un 1,4% respecto a agosto del año anterior

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias En relación con el mes de julio, la variación mensual de la cifra de negocios del Sector Servicios
de Mercado es del -0,8% en Canarias, frente al 0,1% registrado en España, una vez que se eliminan
los efectos estacionales y de calendario.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

18 Oct El número de empresas en Canarias inscritas en la Seguridad Social se incrementa un 1,1% respecto a septiembre de 2023

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias En términos de variación anual, el sector que más creció con respecto a septiembre de 2022 fue el de
la Construcción, y lo hizo con exactamente un 3,3%. En cuanto al resto de los sectores, el sector
Servicios registra una variación de 1 punto porcentual, el sector industrial crece un 0,04% y el
sector primario registra una caída del 0,04%.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More