Traducción

MYR ASESORES | Blog
1815
paged,page-template,page-template-blog-large-image-whole-post,page-template-blog-large-image-whole-post-php,page,page-id-1815,paged-285,page-paged-285,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-6.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.4,vc_responsive

29 Abr La brecha salarial entre hombres y mujeres en 2013 se cifra en el 17%

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias A las 6.797 personas entrevistadas en la Encuesta de Ingresos y Condiciones de Vida de los Hogares
Canarios 2013, se les preguntó por su situación laboral, y en caso de los ocupados, por cuenta
propia o ajena, por su nivel de ingresos por trabajo.

El ingreso medio por trabajo en 2013 se cifra en 1.133€, prácticamente igual a los 1.128€ de 2007.
Las islas donde se observan niveles más elevados son Gran Canaria (1.174€) y Lanzarote (1.139€),
mientras que El Hierro presenta el valor más bajo (945€). La mayor reducción de los ingresos medios
por trabajo en el periodo 2007 a 2013 se produjo en la isla de Fuerteventura. (-11%).

Los hombres cobran 173€ más que las mujeres por término medio. Si el ingreso medio de los hombres es
de 1.212€, en el caso de las mujeres es de 1.039€, lo que supone una brecha salarial del 17% en
2013, observándose una reducción respecto a la obtenida en 2007 que fue del 31%.

En el caso de los jóvenes, los menores de 30 años tienen unos ingresos medios por trabajo de 747€,
un 71% menos que los mayores de 45 años, que ingresan de media 1.280€ y 18% menos que en 2007
(907€).

El nivel de estudios también modifica los ingresos por trabajo, pasando de 942€ para las personas
analfabetas o con estudios primarios a los 1.400€ de media para las personas con enseñanza superior.

Por último, en función del tipo de ocupación desempeñada se observan grandes diferencias, que van
desde los 1.717€ por término medio de los directores, gerentes y profesionales científicos e
intelectuales, hasta los 830€ de las ocupaciones elementales.

##IMG## [http://www.gobiernodecanarias.org/istac/galerias/graficos/EICV-HC-2013-tabla11.png] ##IMG##
[http://www.gobiernodecanarias.org/istac/galerias/graficos/EICV-HC-2013-tabla12.png]

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

28 Abr En Canarias se registraron 3,2 millones de pernoctaciones en apartamentos turísticos en marzo

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias El número de viajeros entrados en los apartamentos turísticos ascendió a 335.641, un 5% menos que en
marzo de 2013. El mayor número de los viajeros residen en los Países Nórdicos, seguidos de los
residentes en el Gran Bretaña. El aumento de las pernoctaciones es producto del crecimiento de la
estancia media, siendo ésta un punto superior al año pasado.

El índice censal de ocupación por apartamentos (ICOAP) en Canarias durante marzo de 2014 se cifró en
un 77,17%, con un incremento de casi dos puntos respecto a marzo de 2013.

Por otra parte, la tarifa media por habitación (ADR) se situó en 49,04 euros por día: 43,45 euros en
establecimientos de 1-2 llaves y 61,29 euros en los de 3-4-5 llaves. Los ingresos totales percibidos
en los apartamentos se situaron en 74 millones de euros, un 7% más que en marzo de 2013.

Carnavales

El índice censal de ocupación por apartamentos en los Carnavales (28 de febrero al 4 de marzo) se
cifró en 80,28, casi tres puntos más que los carnavales 2013 (8 al 12 de febrero). Los viajeros
alojados en apartamentos turísticos ascendieron a 153.523, un 36% del total de viajeros alojados en
el mes de marzo.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

25 Abr El número de hipotecas constituidas en Canarias en febrero de 2014 fue de 1198, un 45,57% menos que en el mismo mes del año anterior

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Por islas, el número de hipotecas constituidas en febrero de 2014 respecto del mismo mes del año
anterior arroja los siguientes resultados: El Hierro experimenta un incremento del 66,67% pasando de
3 a 5.; Lanzarote también sufre un aumento, siendo del 43,69%, pasando de 103 a 148; Gran Canaria
aumenta ligeramente, en un 7,01%, pasando de 613 a 656; La Palma sufre un pequeño retroceso, de un
8,57, pasando de 35 a 32; La Gomera desciende en un 54,55%, pasando de 11 a 5; Tenerife sufre un
decremento del 65,46%, pasando de 886 a 306; por último, Fuerteventura experimenta un descenso del
91,64%, pasando de 550 a 46.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

24 Abr El número de empresas inscritas en la Seguridad Social crece un 0,1% respecto a marzo de 2013

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Por sectores, el número de empresas en la construcción se ha reducido un 2,1% en el último año, la
industria desciende un 0,1% y el sector servicios incrementa las unidades del año anterior un 0,3%.
Por islas, El Hierro pierde el 5,9% de las empresas inscritas en el último año, le siguen La Gomera
y La Palma con el mismo descenso (2,9%) y Gran Canaria con una caída del 1,1%. Lanzarote es la que
más crece, 3,1%, seguida por Tenerife y Fuerteventura con incrementos del 0,6% y 0,3%
respectivamente.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

01 Ene El Tesoro reduce en 15.000 millones de euros la emisión prevista para 2020

08 de octubre de 2020

El secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio, ha anunciado hoy que el Tesoro reducirá en 15.000 millones el volumen de financiación neto previsto para 2020. De esta forma la emisión neta será de 115.000 millones de euros y la financiación bruta ascenderá a 282.137 millones.

Source:: Noticias del Tesoro

      

Read More

01 Ene El Gobierno completa la extensión del programa Educa en Digital a todas las Comunidades Autónomas

13 de octubre de 2020

El Consejo de Ministros ha autorizado los últimos seis convenios interadministrativos con las Comunidades Autónomas que restaban para la implantación territorial completa del programa Educa en Digital. De esta forma, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Canarias, Cantabria, Navarra y Extremadura se unen a las otras once Comunidades Autónomas más las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, cuyos convenios fueron autorizados el pasado 29 de septiembre.

Source:: Noticias del Tesoro

      

Read More