Traducción

MYR ASESORES | Blog
1815
paged,page-template,page-template-blog-large-image-whole-post,page-template-blog-large-image-whole-post-php,page,page-id-1815,paged-227,page-paged-227,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-6.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.4,vc_responsive

06 Abr En Canarias, el gasto farmacéutico en el mes de febrero aumentó un 1,8% en relación al mismo mes de 2014

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Esta misma tendencia se refleja en el número de recetas facturadas, que ha aumentado un 2,9%,
mientras que el gasto medio por receta, ha experimentado una disminución de un 1,1% respecto a 2014.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

31 Mar En Canarias, las ventas al por menor aumentaron un 3,5% en febrero de 2015 respecto al mismo mes de 2014

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias De esta manera, Canarias se convierte en la séptima comunidad autónoma donde más han aumentado las
ventas al por menor. Las mayores subidas se produjeron en Cantabria (5,9%), Baleares (4,5%), Madrid
(4,1%) y Comunidad Valenciana (4,1%). Atendiendo a la evolución de las ventas por grupos, éstas
aumentaron un 5,1% en alimentación y un 1,2% en el resto.

Por su parte, el empleo en el comercio minorista canario disminuyó un 0,9% en los últimos 12 meses,
frente al ascenso del 0,5% producido a nivel nacional. En este concepto, Canarias está posicionada
en antepenúltima posición entre el conjunto de comunidades y ciudades autónomas.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

27 Mar Apreciables diferencias entre islas en la mortandad por enfermedades del sistema respiratorio en 2013

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias En los hombres (7.323 defunciones) las primeras causas en grandes grupos fueron Tumores (2.543, un
34,7% de las defunciones de mismo sexo), Enfermedades del sistema circulatorio (21,8%), del sistema
respiratorio (12,4%) y endocrinas, nutricionales y metabólicas (7,7%). En las mujeres (6.298
defunciones) las más usuales fueron Tumores (1.727, un 27,4%), Enfermedades del sistema circulatorio
(24,1%), endocrinas, nutricionales y metabólicas (10,9%) y del sistema respiratorio (10,1%).

En todas las islas las primera y segunda causas de muerte fueron Tumores y Enfermedades del sistema
circulatorio, excepto en La Palma, en la que se intercambian ambas por un sólo caso de diferencia.
Las tercera y cuarta causas fueron en El Hierro, Gran Canaria y Tenerife Enfermedades del sistema
respiratorio y Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, invirtiéndose estas posiciones
en el resto de islas. Las mayores diferencias entre islas se producen en Enfermedades del sistema
respiratorio, un 15,7% de las defunciones de El Hierro, el 12,6% de las de Tenerife, 11,2% en Gran
Canaria, 8,9% en La Gomera, 8,5% en La Palma, 6,7% en Fuerteventura y 6,5% en Lanzarote.

Las causas más usuales en Canarias en lista reducida de CIE-10 fueron Diabetes mellitus (1.016
defunciones, un 7,5% del total), Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón (6,4%),
Infarto agudo de miocardio (5,4%) y Enfermedades cerebrovasculares (4,6%). En los hombres las más
usuales fueron Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón (660, un 9% de las
defunciones de mismo sexo), Diabetes mellitus (6,5%), Infarto agudo de miocardio (6%) y Enfermedades
crónicas de las vías respiratorias inferiores (excepto Asma) (5,1%). En las mujeres las más usuales
fueron Diabetes mellitus (541, un 8,6%), Enfermedades cerebrovasculares (5,5%), Otras enfermedades
del sistema respiratorio (4,7%) e Infarto agudo de miocardio (4,6%).

Los datos recogidos en esta publicación provienen de la explotación estadística realizada dentro del
convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Instituto Canario de
Estadística (ISTAC) y la Dirección General de Salud Pública (Servicio Canario de la Salud).

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

27 Mar El número de hipotecas constituidas en Canarias en enero de 2015 fue de 2.243, un 76,2% más que en el mismo mes del año anterior

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Por islas, el número de hipotecas constituidas en enero de 2015 respecto del mismo mes del año
anterior arroja los siguientes resultados: Lanzarote experimenta un incremento del 220,59% pasando
de 68 a 218; Gran Canaria también sufre un aumento, del 168,19%, pasando de 393 a 1054; La Palma
aumenta en un 29,03%, pasando de 31 a 40; Tenerife también crece en un 25,55%, pasando de 685 a 860;
La Gomera disminuye en un 11,11%, pasando de 9 a 8; Fuerteventura baja en un 26,51%, pasando de 83 a
61; por último, El Hierro experimenta un descenso del 50%, pasando de 4 a 2.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More