Traducción

MYR ASESORES | Blog
1815
paged,page-template,page-template-blog-large-image-whole-post,page-template-blog-large-image-whole-post-php,page,page-id-1815,paged-26,page-paged-26,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-6.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.4,vc_responsive

02 Oct Canarias recibió en agosto 1.450.415 turistas, un 8,94% más que en el mismo mes de 2023.

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Los turistas procedentes de Reino Unido representaron el mayor número de entradas (543.518), un
37,5% del total de turistas. Seguidos de los turistas residentes en el resto de territorio español
(239.594), representando el 16,5% del total, y de los residentes en Alemania (173.203), aportando un
11,9% del total de turistas recibidos.

La isla que recibió mayor número de turistas fue Tenerife (603.529), seguida de Gran Canaria, con
335.413 turistas.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

02 Oct En septiembre baja de nuevo el paro registrado

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Por sexos y respecto de agosto de 2024, el paro registrado en bajó en hombres y en mujeres. Por
grupos de edad, las cifras de paro disminuyeron en todos los grupos, excepto para las personas de
menos de 25 años, donde se incrementó en 472 personas.

El paro registrado disminuyó en todos los sectores económicos, destacando agricultura con una tasa
del -4,8%. El colectivo de personas sin empleo anterior subió un 2,3%. La actividad que más
contribuyó a la bajada del paro en este mes de septiembre fue la educación, con 1.140 personas en
paro menos que en agosto, aunque también contribuyeron el comercio, la construcción y la
administración pública. Por islas, el paro registrado bajó en todas ellas.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

01 Oct El Instituto Canario de Estadística inicia un estudio sobre las necesidades y demanda de vivienda en Canarias

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias La encuesta ECOSOC tiene como objetivo obtener indicadores de las conductas sociales y la confianza
de la población en la situación socioeconómica y el empleo. La encuesta, que se viene realizando
desde 2018, es de tipo panel rotante trimestral. En cada trimestre se recoge la información que
permite construir el Índice de Confianza del Consumidor. Cada dos trimestres, el segundo y cuarto de
cada año, se complementa la encuesta con un módulo para estudiar temas concretos.

La población estudiada son personas de 18 y más años que residen en viviendas familiares principales
en Canarias, y ha sido diseñada para poder dar resultados a nivel de islas y, en Gran Canaria y
Tenerife, también a nivel de grandes comarcas. En cada trimestre se entrevistan 2.400 personas
repartidas por todo el territorio de la comunidad autónoma.

La información suministrada para la elaboración de esta estadística es muy relevante para nuestra
sociedad, para el Gobierno de Canarias y otras instituciones de acción social, ya que a partir de
ella se planifican, se evalúan y se ponen en marcha políticas sociales en beneficio de la ciudadanía

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

19 Ago Las ventas del sector servicios de mercado en Canarias se incrementan un 3,3% respecto a junio del año anterior

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias En relación con el mes de mayo, la variación mensual de la cifra de negocios del Sector Servicios de
Mercado es del -2,5% en Canarias, frente al -0,6% registrado en España, una vez que se eliminan los
efectos estacionales y de calendario.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

14 Ago Durante el segundo trimestre de 2024, 3 de cada 4 de los turistas que visitaron Canarias no excluyen un destino de su lista de opciones por la existencia de una tasa turística

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Si se implementara una tasa turística en Canarias, menos del 20% de los turistas encuestados no
estarían dispuestos a pagarla. Este porcentaje entre los residentes en Suiza alcanza sólo el 7% y
entre los residentes en Países Bajos, Bélgica, Francia y Alemania algo más del 11%. Entre las
personas que muestran menor disposición a pagar esta tasa se encuentran los turistas residentes en
Irlanda, con un 29,3%, y el resto del España, con un 27,5%.

La finalidad más elegida por la que pagarían la tasa turística es para mejorar y proteger el medio
ambiente, seguida de para cualquier fin del Gobierno y para mejorar las condiciones de vida en
Canarias.

La mayoría de los turistas aceptarían una tasa que oscile entre 1 y 3 euros por día, exactamente el
89% de los turistas dispuestos a pagarla.

Otros datos sobre el perfil del turista

La Encuesta sobre el Gasto Turístico muestra también que el 91% de las visitas se realizaron por
vacaciones, recreo y ocio. Los turistas procedentes de Irlanda y Reino Unido fueron quienes más
eligieron este motivo, con un 99,3% y 96%, respectivamente. Y los residentes en el resto del
territorio español, los que menos, con un 76,7%.

El 60% de los turistas que visitaron Canarias en este trimestre se alojaron en hoteles. Otras
modalidades de alojamiento elegidas fueron los apartamentos y villas turísticas (16,8%) y las
viviendas alquiladas a un particular (14,1%). La estancia media de los turistas es 8,86 días para
este segundo trimestre del año.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

13 Ago La variación anual del IPC en Canarias se sitúa en el 2,9% en julio de 2024

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Los aceites y grasas (30,7%), la carne de ovino (15,7%) y las legumbres y hortalizas frescas (10,1%)
se encuentran dentro de los bienes y servicios más inflacionistas. Por otra parte, se han producido
descensos del 11,0% en complementos y reparaciones de prendas de vestir, del 3,1% en leche y del
2,7% en en calzado de mujer.

La tasa de variación mensual de julio tomó en Canarias el valor -0,4%, situándose la variación en lo
que va de año en el 1,6%. Por otra parte, la tasa anual del índice general sin alimentos no
elaborados ni productos energéticos (inflación subyacente) toma el valor 2,6%, siendo una décima
inferior al registrado en junio (2,7%). A nivel estatal esta tasa alcanza el 2,8%.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More