Traducción

MYR ASESORES | Blog
1815
paged,page-template,page-template-blog-large-image-whole-post,page-template-blog-large-image-whole-post-php,page,page-id-1815,paged-12,page-paged-12,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-6.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.4,vc_responsive

13 Jun Baja el número de accidentes laborales en abril

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias En cuanto a los accidentes leves (8.850 hasta abril), hubo un descenso del 4,3%. Los accidentes
graves o muy graves, hasta abril de este año se contabilizaron 72 por los 54 que hubo en 2024. En
los cuatro primeros meses de este año ha habido 12 accidentes mortales; en el mismo periodo de 2024
hubo 5 fallecidos por accidente laboral.

Por provincias, el número de accidentes de trabajo disminuyó en Santa Cruz de Tenerife un 6,8% y un
1,5% en Las Palmas, con respecto al acumulado en abril de 2024.

En relación con el número de trabajadores afiliados, hasta abril de 2025 hubo 210,57 siniestros
laborales por cada 100.000. Este dato es el Índice de Incidencia y es más bajo que en el mismo
periodo de 2024, cuando fue de 226,31 accidentes por cada 100.000 afiliados. Para calcular este
índice, se tiene en cuenta a los trabajadores que cotizan y que tienen reconocidas las contingencias
profesionales.

El sector de la construcción es el que registra una mayor incidencia, con 447,94 accidentes por cada
100.000 trabajadores, seguido de la agricultura (357,48). En el primer caso, se registraron 1.086
accidentes de trabajo con baja entre enero y abril de 2025. En agricultura hubo 282 en este periodo.
En la industria, el índice fue de 315,74 (520 accidentes). El sector servicios es el que registra un
mayor número de siniestros (5.817) pero también tiene un mayor número de trabajadores, por lo que el
índice es el más bajo de todos los sectores (183,25 accidentes por cada 100.000 trabajadores).

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

11 Jun El precio de la vivienda nueva sube en Canarias más que a nivel nacional

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias En el caso de viviendas de segunda mano, el precio aumentó un 12,5% en el último año. Este valor
está por encima de la tasa de variación anual a nivel nacional (12,3%).

En el global de la vivienda, las mayores subidas de precios durante el último año se produjeron en
Andalucía (14%) y Murcia (13,3%). Y las menores, en Illes Balears (10%) y Cantabria (10,2%). En
Canarias, la tasa de variación anual en el primer trimestre de 2025 se sitúa en un 12,4% respecto al
mismo trimestre de 2024.

El Índice de Precios de la Vivienda tiene como principal objetivo medir la evolución de los precios
de compraventa de las viviendas de precio libre, tanto nuevas como de segunda mano. También permite
hacer comparaciones con los datos nacionales y de otras comunidades autónomas.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

10 Jun Disponibles los datos de nueve nuevos indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, centrados principalmente en el medioambiente

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias En concreto, se han hecho públicos datos sobre la proporción de lugares importantes para la
biodiversidad terrestre y del agua dulce incluidos en zonas protegidas, así como para la
biodiversidad de las montañas incluidos en zonas protegidas. También se han añadido el índice de
cobertura verde en las montañas y la proporción de terreno montañoso degradado.

Entre los nuevos indicadores figuran la proporción de la población cubierta por sistemas o niveles
mínimos de protección social, la proporción de superficie agrícola dedicada a prácticas
productivas y sostenibles, y el porcentaje de población que utiliza servicios de saneamiento seguros
e instalaciones para el lavado de manos con agua y jabón.

Asimismo, se han actualizado los datos sobre la proporción de los flujos de aguas residuales
domésticas e industriales tratados de manera adecuada, el porcentaje de la población con cobertura
de red móvil y la proporción media de la superficie edificada de las ciudades que se dedica a
espacios abiertos para uso público.

Datos de los 17 ODS

Una de las principales novedades es la inclusión del indicador sobre la acidez media del mar, que
permite por primera vez disponer de datos relativos al Objetivo 14, centrado en la vida submarina.
Con esta nueva serie, el ISTAC ya ofrece información estadística para los 17 objetivos establecidos
por la ONU en la Agenda 2030.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible abordan cuestiones como la erradicación de la pobreza, el
cambio climático, la educación, la igualdad de género, la protección ambiental y la planificación
urbana, entre otras.

Para su seguimiento se definieron 232 indicadores, medibles a través de las series estadísticas que
el Instituto continúa ampliando y actualizando. En este caso, además de las nuevas incorporaciones,
se han publicado actualizaciones de 170 series con los datos más recientes.

Estas series están armonizadas y son comparables entre comunidades autónomas, fruto del trabajo
conjunto de los Órganos Centrales de Estadística de las Comunidades Autónomas (OCECA). Además,
siguiendo la política de datos abiertos, pueden descargarse en formatos reutilizables conforme a la
licencia del Instituto.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

03 Jun El número medio de afiliaciones en Canarias del mes de mayo subió en unas 809

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias La afiliación media bajó en hombres y en mujeres. Por regímenes, bajó en el régimen general y subió
en el de autónomos. Las afiliaciones bajaron en el sector servicios y subieron en construcción.
Tanto en agricultura como en industria, las cifras de personas afiliadas se mantuvieron similares a
las del mes de abril. La mayor bajada se produjo en hostelería donde hubo 1.756 puestos de trabajo
menos.

El mes de mayo finalizó con 938.343 afiliaciones en alta, unas 6.087 más que al cierre de abril. Hay
que destacar que en un año se ha producido un 3,7% de crecimiento en las afiliaciones a fin de mes a
la Seguridad Social.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

03 Jun El paro registrado baja en mayo de 2025

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias El paro registrado bajó en hombres y en mujeres. Aunque bajó en todos los grupos de edad, la mayor
disminución porcentual se produjo en los menores de 25 años, con una tasa del -3,3%. La bajada en el
grupo de 50 y más años solo fue del 1,3%.

Todos los sectores económicos mejoraron respecto al paro registrado, excepto la agricultura, donde
el paro subió un 1,5%. El colectivo de personas sin empleo anterior decreció un 1,2%. En hostelería
el paro apenas bajó manteniéndose en cifras similares a las de abril, y en comercio sí bajó un 1,5%.
Por islas, el paro registrado bajó en todas ellas, aunque en La Palma y La Gomera la disminución del
paro fue muy leve.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

02 Jun El número de turistas que llega a Canarias aumenta en abril respecto al mismo mes del año anterior

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Con respecto al mismo mes de 2024 ha habido un incremento del 7,1 por ciento. En términos reales
supone 99.215 turistas más. De cada 10 turistas que llegaron a Canarias, 9 venían del extranjero.
Este sector aumentó un 9,6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, los
residentes en España decrece un 11,2%.

Reino Unido se mantiene como el mercado emisor más importante. Del total de turistas que llegaron a
Canarias, un 34,2 por ciento lo hicieron desde las islas británicas, lo que supone 512.513 personas.
Alemania y los residentes en el resto de España aportaron un 17,4% y un 10% de los turistas,
respectivamente.

Tenerife fue la isla que recibió un mayor número de turistas con 604.371 lo que supone 4 de cada 10
turistas que llegaron. Le siguen Gran Canaria (25,2%), Lanzarote (18,3%) y Fuerteventura (14,9%).

El 69% de los turistas que llegaron en abril estuvieron entre 1 y 7 noches en el archipiélago. Por
el contrario, el 1,6% realizó estancias de más de 31 días. El motivo principal del viaje fue el
vacacional.

Cerca de la mitad de los turistas que llegaron a Canarias lo hicieron con un paquete turístico
contratado, es decir, con un servicio que incluye al menos transporte y alojamiento y que tiene un
precio indivisible. En concreto el 50,3 por ciento de los turistas llegaron con este servicio
contratado.

Por tipos de alojamientos, hoteles y apartamentos siguen siendo los preferidos por los turistas. En
estos establecimientos se alojó el 83,6 por ciento de los turistas que llegaron a Canarias en abril.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More