Traducción

MYR ASESORES | Blog
1815
paged,page-template,page-template-blog-large-image-whole-post,page-template-blog-large-image-whole-post-php,page,page-id-1815,paged-6,page-paged-6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-6.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.4,vc_responsive

25 Jul Aumenta el número de viviendas vacacionales disponibles en Canarias en junio de 2025 respecto al mismo mes de 2024

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias La mayor parte de este tipo de viviendas está en la isla de Tenerife, que cuenta con el 41 por
ciento. En Gran Canaria están ubicadas el 21 por ciento de estas viviendas. En Lanzarote y
Fuerteventura está el 17% y el 14%, respectivamente, de este parque inmobiliario.

En total hay más de 189.609 plazas de alojamiento disponibles en viviendas vacacionales. Esto supone
un 0.4 por ciento menos respecto a junio de 2024.

Durante el mes de junio, 40.735 viviendas recibieron alguna reserva, lo que supone un 89.63 por
ciento del total de las viviendas disponibles en las plataformas digitales analizadas.

Oferta alojativa

El objetivo de esta operación estadística experimental es ofrecer indicadores mensuales de la
capacidad, la ocupación y la rentabilidad de la vivienda vacacional que esté disponible en las
plataformas analizadas en el mes de referencia, entre otros datos de interés para el sector.

Al tratarse de datos similares a los que se obtienen con las encuestas tradicionales de alojamiento
hotelero y extrahotelero, permite la comparación entre ambas tipologías. Para este estudio, se
publican datos de las viviendas vacacionales que prestan servicio de alojamiento en Canarias y que
se ofertan en plataformas digitales de intermediación.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

24 Jul Baja la ocupación en Canarias en el segundo trimestre de 2025

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Por sexos, el número de hombres ocupados subió en 1.000, mientras que en mujeres bajó en 3.100. El
número de personas asalariadas subió en unas 1.000 personas, quedando la cifra en 877.200. El
colectivo de personas ocupadas por cuenta propia bajó un 2,1% respecto del trimestre anterior
situándose en 144.800 personas

El número de personas asalariadas con contrato indefinido subió un 3.900 y el de personas con
contrato temporal bajó un 2,900. La tasa de temporalidad se situó en el 16,3%, siendo mayor en
mujeres (17,9%) que en hombres (14,9%).

Por sectores económicos, la ocupación bajó en agricultura y construcción mientras que en industria y
servicios se incrementó el empleo.

El número de personas paradas bajó en 3.100 y la tasa de paro se queda en el 13,3%. En hombres, la
tasa de paro se sitúa en el 12% y en mujeres en el 14,8%.

Cuatro de cada cinco hogares tiene a todos sus miembros activos con empleo, mientras que el 6,8%
tiene a todos sus miembros activos en paro.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

23 Jul Las llamadas al 016 acumuladas hasta mayo de 2025 disminuyeron un 16% en Canarias respecto al mismo periodo del año anterior

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Durante el mes de mayo de 2025 se atendieron 572 llamadas, un 14% menos que en mayo de 2024, en la
que se atendieron 666. El 80% de las llamadas la realizó la usuaria, un 16% los familiares o
personas allegadas y un 4% otras personas.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

13 Jun La inflación desciende en mayo en Canarias

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias A nivel nacional la tasa toma el valor 2,0%, lo que supone cinco décimas más que en el archipiélago.

Los huevos (16,0%), café, cacao e infusiones (14,0%) y las frutas frescas (12,6%) se encuentran
dentro de los bienes y servicios más inflacionistas. Por otra parte, se han producido descensos del
32,9% en aceites y grasas, del 3,7% en prendas de vestir de hombre y del 3,5% en objetos
recreativos.

La tasa de variación mensual de mayo tomó en Canarias el valor -0,1%, situando la variación en lo
que va de año en el 1,0%.

Por otra parte, la tasa anual del índice general sin alimentos no elaborados ni productos
energéticos (inflación subyacente) toma el valor 1,6%. Esto supone un descenso de cuatro décimas con
respecto al dato del mes de abril (2,0%). A nivel estatal esta tasa alcanza el 2,2%, seis décimas
por encima del valor registrado en Canarias.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

13 Jun Baja el número de accidentes laborales en abril

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias En cuanto a los accidentes leves (8.850 hasta abril), hubo un descenso del 4,3%. Los accidentes
graves o muy graves, hasta abril de este año se contabilizaron 72 por los 54 que hubo en 2024. En
los cuatro primeros meses de este año ha habido 12 accidentes mortales; en el mismo periodo de 2024
hubo 5 fallecidos por accidente laboral.

Por provincias, el número de accidentes de trabajo disminuyó en Santa Cruz de Tenerife un 6,8% y un
1,5% en Las Palmas, con respecto al acumulado en abril de 2024.

En relación con el número de trabajadores afiliados, hasta abril de 2025 hubo 210,57 siniestros
laborales por cada 100.000. Este dato es el Índice de Incidencia y es más bajo que en el mismo
periodo de 2024, cuando fue de 226,31 accidentes por cada 100.000 afiliados. Para calcular este
índice, se tiene en cuenta a los trabajadores que cotizan y que tienen reconocidas las contingencias
profesionales.

El sector de la construcción es el que registra una mayor incidencia, con 447,94 accidentes por cada
100.000 trabajadores, seguido de la agricultura (357,48). En el primer caso, se registraron 1.086
accidentes de trabajo con baja entre enero y abril de 2025. En agricultura hubo 282 en este periodo.
En la industria, el índice fue de 315,74 (520 accidentes). El sector servicios es el que registra un
mayor número de siniestros (5.817) pero también tiene un mayor número de trabajadores, por lo que el
índice es el más bajo de todos los sectores (183,25 accidentes por cada 100.000 trabajadores).

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

11 Jun El precio de la vivienda nueva sube en Canarias más que a nivel nacional

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias En el caso de viviendas de segunda mano, el precio aumentó un 12,5% en el último año. Este valor
está por encima de la tasa de variación anual a nivel nacional (12,3%).

En el global de la vivienda, las mayores subidas de precios durante el último año se produjeron en
Andalucía (14%) y Murcia (13,3%). Y las menores, en Illes Balears (10%) y Cantabria (10,2%). En
Canarias, la tasa de variación anual en el primer trimestre de 2025 se sitúa en un 12,4% respecto al
mismo trimestre de 2024.

El Índice de Precios de la Vivienda tiene como principal objetivo medir la evolución de los precios
de compraventa de las viviendas de precio libre, tanto nuevas como de segunda mano. También permite
hacer comparaciones con los datos nacionales y de otras comunidades autónomas.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More