Traducción

MYR ASESORES | Blog
1815
paged,page-template,page-template-blog-large-image-whole-post,page-template-blog-large-image-whole-post-php,page,page-id-1815,paged-16,page-paged-16,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-6.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.4,vc_responsive

28 Abr Las ventas al por menor en Canarias aumentaron un 3,9% en marzo de 2025 con respecto al mismo mes de 2024

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Canarias se sitúa en la novena posición dentro del ránking de variaciones de este índice (3,9%). Las
mayores variaciones tuvieron lugar en el País Vasco (6,8%), Madrid (6,4%) y Murcia (5,9%). Por otro
lado, las menores variaciones se produjeron en Asturias (-0,5%), Extremadura (0,0%) y Baleares
(1,4%). Atendiendo a la evolución de las ventas por grupos en Canarias, estas subieron un 5,3% en
alimentación y un 4,2% en el resto.

Por su parte, el empleo en el comercio minorista canario ha aumentado un 2,6% en los últimos doce
meses, mientras que a nivel nacional ha subido un 1,0%. En este concepto, Canarias (2,6%) está
posicionada en la segunda posición entre el conjunto de comunidades y ciudades autónomas, siendo
solo superada por Navarra (2,8%) y seguida por Baleares (2,5%) y Castilla – La Mancha (2,5%)
mientras que las menores tasas de variación se han dado en Asturias (-0,4%), Extremadura (-0,3%),
Ceuta (0,0%) y Melilla (0,0%).

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

28 Abr Se mantiene la ocupación en Canarias en el primer trimestre de 2025

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Por sexos, el número de hombres ocupados bajó en 11.200, mientras que en mujeres subió en 11.600.

El número de personas asalariadas bajó en unas 9.600 personas, quedando la cifra en 876.200. El
colectivo de personas ocupadas por cuenta propia subió un 7,3% respecto del trimestre anterior
situándose en 147.900 personas.

El número de personas asalariadas con contrato indefinido bajó un 2% y el de personas con contrato
temporal bajó un 7,6%. La tasa de temporalidad se situó en el 16,7%, siendo mayor en mujeres (18,6%)
que en hombres (14,8%).

Por sectores económicos, la ocupación bajó en servicios y subió en agricultura, construcción e
industria.

El número de personas paradas subió en 21.800 y la tasa de paro se queda en el 13,5%. En hombres, la
tasa de paro se sitúa en el 12% y en mujeres en el 15,2%.

Cuatro de cada cinco hogares tiene a todos sus miembros activos con empleo, mientras que el 6,4%
tiene a todos sus miembros activos en paro.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

24 Abr Aumenta el número de viviendas vacacionales disponibles en Canarias en marzo de 2025 respecto al mismo mes de 2024

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias La mayor parte de este tipo de viviendas está en la isla de Tenerife, que cuenta con el 41 por
ciento. En Gran Canaria están ubicadas el 22 por ciento de estas viviendas. En Lanzarote y
Fuerteventura está el 16% y el 13%, respectivamente, de este parque inmobiliario

En total hay más de 201.665 plazas de alojamiento disponibles en viviendas vacacionales. Esto supone
un 4 por ciento más con respecto a marzo de 2024.

Durante el mes de marzo, 45.927 viviendas recibieron alguna reserva, lo que supone un 95 por ciento
del total de las viviendas disponibles en las plataformas digitales analizadas.

Oferta alojativa

El objetivo de esta operación estadística experimental es ofrecer indicadores mensuales de la
capacidad, la ocupación y la rentabilidad de la vivienda vacacional que esté disponible en las
plataformas analizadas en el mes de referencia, entre otros datos de interés para el sector.

Al tratarse de datos similares a los que se obtienen con las encuestas tradicionales de alojamiento
hotelero y extrahotelero, permite la comparación entre ambas tipologías. Para este estudio, se
publican datos de las viviendas vacacionales que prestan servicio de alojamiento en Canarias y que
se ofertan en plataformas digitales de intermediación.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

24 Abr Las importaciones en valor en Canarias hasta febrero de 2025 registraron una subida del 2,8% respecto a 2024

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Por otra parte, y también provisionalmente, el total de exportaciones es de 668,021 millones de
euros y la tasa de variación respecto a 2024 es del 5,6%. El déficit comercial alcanza los 3.073,440
millones de euros y la tasa de cobertura, que se calcula como el cociente entre el total de
exportaciones y el de importaciones, toma el valor 17,9%.

Un 22,4% de las importaciones realizadas en febrero de 2025 fueron de maquinaria y equipo de
transporte. También destacan las importaciones de petróleo y sus derivados (20,5%) y de productos
relacionados con la alimentación (18,5%). El 83,2% de las importaciones provinieron del resto de
España, mientras que el 10,7% se realizaron desde el resto de la UE-27_2020. El 94,9% procedieron
desde el conjunto de Europa y otro 2,8% desde Asia.

En cuanto a las exportaciones, el 28,2% correspondieron a maquinaria y equipo de transporte, el
28,1% a petróleo y sus derivados y el 9,5% a productos relacionados con la alimentación. El 26,4% de
las exportaciones tuvieron como destino el resto de España, otro 32,2% el resto de la UE-27_2020, el
63,7% Europa y otro 6,8% América.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

23 Abr El número de pernoctaciones disminuye en Canarias en marzo de 2025 con respecto al año anterior

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias El descenso de pernoctaciones registradas por los turistas extranjeros fue del 3,54 por ciento. Este
es el sector más relevante, ya que casi 9 de cada 10 pernoctaciones hoteleras son realizadas por
extranjeros. Por otra parte, las registradas por los turistas residentes en España han disminuido un
14,93%.

El número de viajeros entrados en los establecimientos hoteleros y extrahoteleros en Canarias en el
mes de marzo fue 1,24 millones de turistas, un 3,32% menos que en el mismo periodo de 2024.

La tasa de ocupación por habitaciones y apartamentos se situó en el 86,96 por ciento. La isla de
Fuerteventura fue la que registró un mayor índice de ocupación.

Durante el pasado mes de marzo, los hoteles y apartamentos de Canarias ingresaron un 4% más que en
el mismo periodo de 2024. La cifra de negocio alcanzó los 558,06 millones de euros.

La tarifa media por habitación ocupada se situó en los 132,44 euros. En el caso de los ingresos por
habitación disponible, independientemente de que se hubiera ocupado o no, la media alcanzó los
115,16 euros durante marzo de 2025.

Durante el mes de marzo, el número de empleos relacionados con los alojamientos turísticos fue de
71.862 personas en los 1.311 establecimientos contabilizados. Por cada 100 viajeros que se alojaron
en Canarias, hubo 5,81 personas empleadas.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

21 Abr Las llamadas al 016 acumuladas hasta febrero de 2025 disminuyeron un 13% en Canarias respecto al mismo periodo del año anterior

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Durante el mes de febrero de 2025 se atendieron 547 llamadas, un 12% menos que en febrero de 2024,
en la que se atendieron 622. El 77% de las llamadas la realizó la usuaria, un 19% los familiares o
personas allegadas y un 4% otras personas.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More