Translation

Set as default language
 Edit Translation
MYR ASESORES | Blog
1815
paged,page-template,page-template-blog-large-image-whole-post,page-template-blog-large-image-whole-post-php,page,page-id-1815,paged-10,page-paged-10,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-6.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.4,vc_responsive

06 May El número medio de afiliaciones en Canarias del mes de abril subió en unas 1.732

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias La afiliación media subió en hombres y en mujeres Por regímenes, subió tanto en el régimen general
como en el de autónomos. Las afiliaciones subieron también en todos los sectores económicos. En el
sector servicios, los mayores incrementos se dieron en educación y en actividades sanitarias y de
servicios sociales. On the other side, la afiliación media bajó en hostelería, con casi 600 puestos de
trabajo menos.

El mes de abril finalizó con 932.256 afiliaciones en alta, nails 281 menos que al cierre de marzo.
Hay que destacar que en un año se ha producido un 3,2% de crecimiento en las afiliaciones a fin de
mes a la Seguridad Social

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

06 May El paro registrado baja en abril de 2025

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias El paro registrado bajó en hombres y en mujeres. Aunque bajó en todos los grupos de edad, la mayor
disminución porcentual se produjo en los menores de 25 years old, con una tasa del -12,2%. En contraste,
la bajada en el grupo de 50 y más años no llegó ni al 1%

Todos los sectores económicos mejoraron respecto al paro registrado. El colectivo de personas sin
empleo anterior decreció un 4,2%. En hostelería el paro apenas bajó manteniéndose en cifras
similares a las de marzo. Por islas, el paro registrado bajó en todas ellas.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

05 May El número de turistas que llega a Canarias se mantiene en marzo respecto al mismo mes del año anterior

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Regarding the same month of 2024 There has been an increase in 0,04 por ciento. En términos reales
It supposes 706 more tourists. Decade 10 tourists who arrived in the Canary Islands, 9 They came from abroad. Este
sector aumentó un 0,5 percent compared to the same month of the previous year. Sin embargo, los residentes
en España decrece un 5%.

United Kingdom remains the most important issuing market. Of the total tourists who came to
Canarias, a 32,1 percent did from the British islands, implying 555.257 people.
Germany and residents in the rest of Spain contributed a 17,8% y un 7,8% de los turistas,
respectivamente.

Tenerife was the island that received a greater number of tourists with 677.689 implying 4 decade 10
tourists who arrived. They are followed by Gran Canaria (27,3%), Lanzarote (17,6%) y Fuerteventura (14,6%).

El 68% de los turistas que llegaron en marzo estuvieron entre 1 and 7 nights in the archipelago. Por
el contrario, el 2,5% made stays of more than 31 days. The main reason for the trip was the
Vacation.

Cerca de la mitad de los turistas que llegaron a Canarias lo hicieron con un paquete turístico
hired, that is to say, with a service that includes at least transport and accommodation and that has a
indivisible price. Specifically the 50,8 percent of tourists arrived with this service
hired.

By types of accommodations, Hotels and apartments are still preferred by tourists. En
These establishments lodged the 81,6 por ciento de los turistas que llegaron a Canarias en marzo.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

29 Apr La mayoría de los establecimientos turísticos esperan ocupaciones iguales o mayores para este trimestre

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Por islas, en La Gomera (64,2%) y en Fuerteventura (39,7%) es donde de forma mayoritaria las
expectativas de ocupación hotelera son más altas, mientras que en Tenerife (12,2%) y en El Hierro
(11,5%) marca sus valores más bajos. Los establecimientos de mayor categoría (4 and 5 estrellas) son
más optimistas en cuanto al aumento de la ocupación.

En cuanto a los apartamentos turísticos, los datos son similares, si bien uno de cada tres (el
29,8%) cree que la ocupación descenderá este trimestre . En la distribución por islas se observa que
el 29,8% de los responsables de apartamentos en Tenerife considera que habrá una ocupación más alta
en este segundo trimestre. La mayoría de los establecimientos, el 51,7%, espera una tendencia
similar a la del trimestre anterior.

Evolución del negocio

El 43,6% de los responsables de hoteles prevé que la marcha de su negocio será favorable en este
trimestre, mientras que un 13,4% considera que habrá una evolución desfavorable. En el caso de los
apartments, el 34,2% por ciento espera una marcha positiva para sus negocios; este dato es más
elevado cuanto más alta es la categoría del establecimiento.

Falta de mano de obra

Entre los factores que limitaron la actividad en los hoteles durante el trimestre pasado, la falta
de personal es la que tiene una mayor incidencia. Casi 7 decade 10 empresarios (65,4%) consideran
que es un factor influyente. El aumento de la competencia sería otro factor importante.

En cuanto a las políticas que ponen en marcha las administraciones, los responsables de hoteles y
apartamentos valoran de forma positiva la promoción turística y la protección ambiental, mientras
que en el lado negativo estaría la ordenación urbanística.

En cuanto a los factores externos que influyen en la actividad de hoteles y apartamentos, valoran de
forma positiva el factor climatológico, mientras que los precios del transporte aéreo y marítimo es
lo que suscita un mayor número de opiniones negativas.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

28 Apr Las ventas al por menor en Canarias aumentaron un 3,9% en marzo de 2025 con respecto al mismo mes de 2024

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Canarias se sitúa en la novena posición dentro del ránking de variaciones de este índice (3,9%). Las
mayores variaciones tuvieron lugar en el País Vasco (6,8%), Madrid (6,4%) y Murcia (5,9%). For another
side, las menores variaciones se produjeron en Asturias (-0,5%), Extremadura (0,0%) y Baleares
(1,4%). Taking into account the evolution of sales by groups in the Canary Islands, these went up a 5,3% en
alimentación y un 4,2% en el resto.

Por su parte, employment in Canarian retail trade has increased by 2,6% in the last twelve
meses, while at the national level it has increased 1,0%. En este concepto, Canarias (2,6%) está
posicionada en la segunda posición entre el conjunto de comunidades y ciudades autónomas, siendo
solo superada por Navarra (2,8%) y seguida por Baleares (2,5%) y Castilla – La Mancha (2,5%)
mientras que las menores tasas de variación se han dado en Asturias (-0,4%), Extremadura (-0,3%),
Ceuta (0,0%) y Melilla (0,0%).

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

28 Apr Se mantiene la ocupación en Canarias en el primer trimestre de 2025

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Por sexos, el número de hombres ocupados bajó en 11.200, mientras que en mujeres subió en 11.600.

El número de personas asalariadas bajó en unas 9.600 people, quedando la cifra en 876.200. El
colectivo de personas ocupadas por cuenta propia subió un 7,3% respecto del trimestre anterior
situándose en 147.900 people.

El número de personas asalariadas con contrato indefinido bajó un 2% y el de personas con contrato
temporal bajó un 7,6%. La tasa de temporalidad se situó en el 16,7%, siendo mayor en mujeres (18,6%)
que en hombres (14,8%).

Por sectores económicos, la ocupación bajó en servicios y subió en agricultura, construcción e
industria.

El número de personas paradas subió en 21.800 y la tasa de paro se queda en el 13,5%. En hombres, la
tasa de paro se sitúa en el 12% y en mujeres en el 15,2%.

Cuatro de cada cinco hogares tiene a todos sus miembros activos con empleo, mientras que el 6,4%
tiene a todos sus miembros activos en paro.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More