Traduction

Defini comme langue par défaut
 Modifier la traduction
MYR ASESORES | Blog
1815
paged,page-template,la page-template-blog-grande-image-toute-post,la page-template-blog-grande-image-ensemble post-php,page,page-id-1815,paged-36,page-paged-36,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-titre caché,qode-theme-ver-6.0, comp-de-ver-4.3.4 wpb-js-compositeur, vc_responsive

04 Jul El precio de la alimentación y las bebidas, ligeramente más alto en Canarias que en el resto de España

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Esta operación, para la que se ha realizado un análisis masivo de precios de venta en línea, cubre
una importante laguna de información estadística de la comunidad autónoma de Canarias, al obtenerse
un indicador de la diferencia de niveles de estos precios entre el archipiélago y el resto del país.
Este grupo de productos supone aproximadamente un 20,2% en el gasto medio anual de una familia media
en Canarias y un 19% para el total nacional.

De los más de 300 productos incluidos en la muestra, los alimentos fueron un 1,03% más caros en
Canarias que en el resto del país en 2022, y las bebidas no alcohólicas, un 0,86%; mientras que las
bebidas alcohólicas fueron un 2,70% más baratas.

Comparativa sin impuestos sobre el valor añadido

Sin embargo, si los datos de los precios se analizan eliminando el Impuesto General Indirecto
Canario (IGIC) para Canarias y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) para el resto de España, se
observa que el precio de los alimentos y bebidas en las islas es un 7,55% superior que en el resto
del país.

De la misma forma, si eliminamos el IGIC y el IVA para los productos incluidos en la muestra, los
alimentos fueron un 7,04% más caros en Canarias que en el resto del país, las bebidas no
alcohólicas, un 12,71%; y las bebidas alcohólicas fueron un 8,72% más caras.

Este estudio ofrece productos que están sujetos a distintos tipos impositivos, tanto IGIC como IVA.
Así, de los 314 productos considerados, para el año 2022, 134 tienen tipo 0% en el IGIC, 67 de estos
con tipo 4% de IVA y otros 67 con tipo 10% de IVA. Un total de 146 productos están gravados con el
3% de IGIC, 136 al 10% de IVA y 10 al 21%. Con el tipo del 7% de IGIC se contemplan 24 productos,
todos al 21% del IVA. Por último, los 10 productos restantes están sujetos al 15% de IGIC y 21% de
IVA.

El estudio comparativo analiza la evolución anual de los precios desde 2013 hasta 2022 para cadenas
de supermercados que han ofrecido compras de sus productos en línea a través de sus páginas web.

A lo largo de esos nueve años, la operación estadística observa que la diferencia de precios entre
ambas zonas se ha ido reduciendo progresivamente, especialmente a partir de 2016. Sin embargo, si se
observan los precios sin la aplicación del IVA y el IGIC, esta evolución es diferente, ya que se han
producido subidas ligeras a lo largo de estos años, excepto en 2022.

Análisis masivo de datos

Para este estudio, a los productos seleccionados se ha accedido mediante el análisis masivo de los
precios de venta en línea. Este uso de las bases de datos masivos ( big data ) como fuente
alternativa y complementaria a la obtención tradicional de la información reduce costes, teniendo en
cuenta el enorme esfuerzo que implicaría obtener una cantidad de información similar recogiendo los
datos in situ .

Estos productos forman parte de los dos primeros grupos de la clasificación de bienes y servicios
ECOICOP de Naciones Unidas: alimentación y bebidas no alcohólicas, y bebidas alcohólicas y tabaco.
Sin embargo, el estudio no incluye el tabaco, ya que la legislación española prohíbe su venta en
línea; y las carnes frescas, ya que se detectaron dificultades para encontrar una cantidad mínima de
artículos adecuados para la comparación de precios.

Para cada producto se detallan diferentes tipos de artículos, tal cual se presentan a la venta en
los supermercados, de forma que, por ejemplo, dans 2022 el total de artículos que han entrado en el
estudio asciende a aproximadamente 6.500. A su vez, para cada artículo se dispone de precios en cada
código postal y para cada cadena de supermercados, de forma que el volumen total de datos para 2022
alcanzó los 235 millones de registros.

Los precios capturados en esta estadística mediante la técnica de web scraping se han comercializado
por parte de las cadenas de supermercados Alcampo, Caprabo, Carrefour, Condis, El Corte Inglés, DIA,
Eroski, Hipercor, Hiperdino, Mercadona y Tutrébol.

Para seleccionar el tipo de productos incluidos en el análisis, el ISTAC tomó como referencia el
listado de productos utilizado por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) y la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para el cálculo de las Paridades del Poder
Adquisitivo (PPA) por países a escala internacional. También recurrió a la Metodología para el
cálculo de las Paridades del Poder Adquisitivo del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Mejora de la comparativa entre islas

À partir de 2003, el ISTAC dispone de otra operación de comparativa de precios, en este caso, insulares, une
través de la operación de Paridades de Poder Adquisitivo en Canarias, que se desarrolla a través de
encuestas.

Con la incorporación de esta nueva operación que se presenta hoy, que se desarrolla con técnicas de
análisis masivo de datos, el ISTAC está estudiando actualizar la metodología de la insular para
generar una metodología mixta, que incorpore el análisis masivo de datos y mantenga las encuestas
para las zonas y establecimientos que no ofrecen su venta de productos en línea.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

03 Jul Canarias recibió en mayo 1.252.271 touristes, un 10,38% más que en el mismo mes de 2023

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Los turistas procedentes de Reino Unido representaron el mayor número de entradas (492.212), un
39,3% del total de turistas; seguidos de los turistas residentes en el resto de territorio español
(163.865), que representan el 13,1% del total, y de los residentes en Alemania (157.874), aportando
un 12,6% del total de turistas recibidos.

La isla que recibió mayor número de turistas fue Tenerife (528.408), seguida de Gran Canaria, avec
294.006 touristes.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

02 Jul El paro registrado baja en 1.604 personas en el mes de junio

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Por sexos y respecto de mayo de 2024, el paro registrado bajó tanto en hombres como en mujeres. Por
grupos de edad, las cifras de paro disminuyeron en todos los grupos, excepto para las personas de 60
o más años, donde incrementó ligeramente. En los menores de 25 años se produjo la mayor disminución
del paro, con una tasa de variación del -6%.

El paro registrado bajó en casi todas las islas, excepto en La Gomera y La Palma, donde tuvo una
incremento ligero del 1% en ambas islas. Por sectores económicos, el paro registrado bajó en todos
ellos. El colectivo de personas que buscan su primer empleo también disminuyó en torno al 1,1%.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

02 Jul El número medio de afiliaciones del mes de junio se situó en 910.547

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias En el mes de junio el número de afiliaciones medio subió ligeramente respecto del mes de mayo (433
personas más), situándose en los máximos históricos de la serie de afiliaciones medias.

Si comparamos con el mes de junio de 2023, las afiliaciones medias subieron en 31.151 personnes, avec
un crecimiento del 3,5%.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

27 juin Les ventes au détail dans les îles Canaries ont augmenté de,,es,précédé par les Baléares,,es,et suivi de Cantabrie,,es,et la communauté Valenciana,,es,Participer ..,,es,Les naissances aux îles Canaries ont continué à baisser,,es,il y avait une variation pour le total des îles Canaries,,es,pour les îles Lanzarote avec,,es,naissances variées,,es,Tenerife ..,,en,La loi a été approuvée,,es,des budgets d’état généraux pour l’année 2015. & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp;,,es,Accord entre l'Espagne et le Sénégal pour éviter la double imposition et prévenir l'évasion fiscale,,es,Accord entre le Royaume d'Espagne et la République du Sénégal visant à éviter la double imposition et à prévenir l'évasion fiscale en matière d'impôt sur le revenu. & Nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp; ..,,es,Aux îles Canaries ont été demandés,,es 4,3% en mayo de 2024 par rapport au même mois de 2023

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Canarias se sitúa en primera posición dentro del ránking de variaciones de este índice (4,3%),
seguida por Aragón (3,0%), Navarra (2,5%) y Castilla – La Mancha (2,3%). De l'autre côté, las menores
variaciones se produjeron en Madrid (-4,6%), Baleares (-3,3%) et la Galice (-1,1%). Atendiendo a la
evolución de las ventas por grupos en Canarias, éstas subieron un 2,0% en alimentación y un 8,4% dans
el resto.

Por su parte, l'emploi dans le commerce de détail aux Canaries a augmenté de 2,4% au cours des douze derniers
meses, alors qu'au niveau national, il a augmenté 1,7%. En este concepto, Canarias está posicionada
en troisième position parmi le groupe des communautés autonomes et des villes, superada por Madrid
(5,6%) y Andalucía (3,2%), mientras que las menores tasas de variación se han dado en Ceuta (-1,6%),
Melilla (-1,4%) y Extremadura (-1,1%).

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

26 juin Sur 1.900.000 vehículos conforman el parque de vehículos de Canarias en 2023

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Estos datos se recogen en la actualización de la Estadística de Parque de Vehículos publicada por el
Instituto Canario de Estadística (ISTAC), con datos provenientes de la Dirección General de Tráfico.
Este estudio tiene como principal novedad la actualización de series anuales desde el año 2010, avec
datos sobre el número de vehículos en circulación, así como su variación y tasa anual para cada una
de las islas y municipios de Canarias.

La estadística también recoge nuevos indicadores y variables de gran interés, como la edad media y
la antigüedad de los vehículos, la energía del motor o el distintivo ambiental, además de datos de
vehículos por cada 1.000 habitantes y por cada km2.

Gasolina y diésel, los mayoritarios

En relación con la energía del motor que utilizan, se observa que más del 96% del parque de
automóviles y ciclomotores utiliza como único combustible la gasolina o el diésel. En 2023 había un
65,5% de vehículos de gasolina (1.225.654) et un 31,2% de vehículos diésel (582.896).

Sin embargo, el número de vehículos que utilizan energías alternativas en Canarias crece con fuerza
en los últimos años. En 2023 había 55.418 turismos con estas características. Los motores híbridos
de gasolina y eléctrico son mayoría y representan 6 décennie 10 vehículos que funcionan con este tipo
de energía.

El conjunto de automóviles y ciclomotores con distintivo ambiental también se incrementa
significativamente en este periodo analizado. En 2010, los vehículos con este catalogados como 0
emisiones, ECO o C apenas superaban el 13% del total, con algo más de 200.000 vehículos. En 2023,
sin embargo, representan casi el 47% del total, con casi 873.000 vehículos.

Vehículos cada vez más viejos

La estadística también aporta datos sobre la antigüedad de los vehículos, donde se observa una edad
media considerablemente alta. El parque total de vehículos de Canarias en circulación cuenta con una
edad media de más de 27 años en 2023, donde más del 13% tiene una edad media igual o superior de 30
ans.

Además, se puede observar también la evolución desde el año 2010 de aquellos vehículos con una
antigüedad menor de 30 ans, en donde la edad media ha aumentado en más de 4 ans, pasando de 11,2
en el año 2010 une 15,3 dans 2023.

Datos abiertos

Esta estadística se ha migrado a la Infraestructura de Datos y Metadatos Estadísticos de Canarias
(eDatos) del ISTAC, lo cual facilita también el acceso, reutilización y descarga de la información
por parte de cualquier persona interesada en hacer otras consultas y análisis más personalizados de
los datos.

Asimismo, a partir de los Anuarios Estadísticos Generales de la Dirección General de Tráfico, el
ISTAC también ha desarrollado un trabajo de recopilación y normalización de los datos de la
evolución del parque de vehículos de Canarias desde el año 1961.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More