Traduction

Defini comme langue par défaut
 Modifier la traduction
MYR ASESORES | Blog
1815
paged,page-template,la page-template-blog-grande-image-toute-post,la page-template-blog-grande-image-ensemble post-php,page,page-id-1815,paged-15,page-paged-15,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-titre caché,qode-theme-ver-6.0, comp-de-ver-4.3.4 wpb-js-compositeur, vc_responsive

14 Mai El número de empresas en Canarias inscritas en la Seguridad Social se incrementa un 0,6% respecto a mayo de 2024

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias En términos de variación anual, el sector que más creció con respecto al mes de mayo de 2025 fue el
de Construcción, y lo hizo con exactamente un 1,41%. En cuanto al resto de los sectores, el sector
servicios registra una variación del 0,79%, el sector industrial y el sector primario registran
caídas del 0,49 et 3,3% respectivamente.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

14 Mai El número de empresas en Canarias inscritas en la Seguridad Social se incrementa un 0,3% respecto a abril de 2024

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias En términos de variación anual, el sector que más creció con respecto al mes de abril de 2025 fue el
de Construcción, y lo hizo con exactamente un 1,65%. En cuanto al resto de los sectores, el sector
servicios registra una variación del 0,35%, el sector industrial y el sector primario registran
caídas del 0,99 et 3,43% respectivamente.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

13 Mai Desciende el número de accidentes laborales en Canarias en marzo

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias En cuanto a los accidentes leves (6.614 hasta marzo), hubo un descenso del 3,2%. Los accidentes
graves o muy graves, hasta marzo de este año se contabilizaron 47 por los 40 que hubo en 2024. En
los tres primeros meses de este año ha habido 8 accidentes mortales; en el mismo periodo de 2024
hubo 5 fallecidos por accidente laboral.

Por provincias, el número de accidentes de trabajo disminuyó en Santa Cruz de Tenerife un 3,2% et un
3,3% en Las Palmas, con respecto al acumulado en marzo de 2024.

En relación con el número de trabajadores afiliados, hasta marzo de 2025 hubo 209,82 siniestros
laborales por cada 100.000. Este dato es el Índice de Incidencia y es más bajo que en el mismo
periodo de 2024, cuando fue de 227,46 accidentes por cada 100.000 afiliados. Para calcular este
índice, se tiene en cuenta a los trabajadores que cotizan y que tienen reconocidas las contingencias
profesionales.

El sector de la construcción es el que registra una mayor incidencia, avec 445,13 accidentes por cada
100.000 trabajadores, seguido de la agricultura (351,54). En el primer caso, se registraron 807
accidentes de trabajo con baja entre enero y febrero de 2025. En agricultura hubo 207 en este
periodo. En la industria, el índice fue de 328,67 (405 accidentes). El sector servicios es el que
registra un mayor número de siniestros (4.332) pero también tiene un mayor número de trabajadores,
por lo que el índice es el más bajo de todos los sectores (182,14 accidentes por cada 100.000
trabajadores).

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

06 Mai El número medio de afiliaciones en Canarias del mes de abril subió en unas 1.732

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias La afiliación media subió en hombres y en mujeres Por regímenes, subió tanto en el régimen general
como en el de autónomos. Las afiliaciones subieron también en todos los sectores económicos. En el
sector servicios, los mayores incrementos se dieron en educación y en actividades sanitarias y de
servicios sociales. De l'autre côté, la afiliación media bajó en hostelería, con casi 600 puestos de
trabajo menos.

El mes de abril finalizó con 932.256 afiliaciones en alta, unas 281 menos que al cierre de marzo.
Hay que destacar que en un año se ha producido un 3,2% de crecimiento en las afiliaciones a fin de
mes a la Seguridad Social

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

06 Mai El paro registrado baja en abril de 2025

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias El paro registrado bajó en hombres y en mujeres. Aunque bajó en todos los grupos de edad, la mayor
disminución porcentual se produjo en los menores de 25 ans, con una tasa del -12,2%. En contraste,
la bajada en el grupo de 50 y más años no llegó ni al 1%

Todos los sectores económicos mejoraron respecto al paro registrado. El colectivo de personas sin
empleo anterior decreció un 4,2%. En hostelería el paro apenas bajó manteniéndose en cifras
similares a las de marzo. Por islas, el paro registrado bajó en todas ellas.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More

05 Mai El número de turistas que llega a Canarias se mantiene en marzo respecto al mismo mes del año anterior

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias Con respecto al mismo mes de 2024 ha habido un incremento del 0,04 por ciento. En términos reales
supone 706 turistas más. De cada 10 turistas que llegaron a Canarias, 9 venían del extranjero. Il est
sector aumentó un 0,5 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, los residentes
en España decrece un 5%.

Reino Unido se mantiene como el mercado emisor más importante. Del total de turistas que llegaron a
Canarias, un 32,1 por ciento lo hicieron desde las islas británicas, ce qui implique 555.257 personnes.
Alemania y los residentes en el resto de España aportaron un 17,8% et un 7,8% de los turistas,
respectivamente.

Tenerife fue la isla que recibió un mayor número de turistas con 677.689 ce qui implique 4 décennie 10
turistas que llegaron. Le siguen Gran Canaria (27,3%), Lanzarote (17,6%) y Fuerteventura (14,6%).

La 68% de los turistas que llegaron en marzo estuvieron entre 1 et 7 noches en el archipiélago. Por
el contrario, el 2,5% realizó estancias de más de 31 días. El motivo principal del viaje fue el
vacacional.

Cerca de la mitad de los turistas que llegaron a Canarias lo hicieron con un paquete turístico
contratado, es decir, con un servicio que incluye al menos transporte y alojamiento y que tiene un
precio indivisible. En concreto el 50,8 por ciento de los turistas llegaron con este servicio
contratado.

Por tipos de alojamientos, hoteles y apartamentos siguen siendo los preferidos por los turistas. En
estos establecimientos se alojó el 81,6 por ciento de los turistas que llegaron a Canarias en marzo.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

Read More