Übersetzung

Als Standardsprache festlegen
 Bearbeiten Übersetzung
MYR ASESORES | Blog
1815
ausgelagertem,page-template,page-template-Blog-large-Bild-ganze-post,page-template-Blog-large-Bild-ganze-post-php,Seite,page-id-1815,paged-4,page-paged-4,ajax_fade,page_not_loaded,,Qode-Titel versteckt,Qode-theme-ver-6,0, wpb-js-Komponist js-comp-ver-4.3.4, vc_responsive

15 Oct La superficie cultivada en Canarias en 2024 fue un 1,0% menor que el año anterior

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias El 43,3% de la superficie cultivada (17.143,0 ha.) se encuentra en la isla de Tenerife, mientras que
die 20,4% (8.102,8 ha.) und das 17,6% (6.962,8 ha.) corresponden a Gran Canaria y La Palma,
respectivamente. El resto se distribuye entre un 9,8% en Lanzarote (3.872,0 ha.), ein 4,8% en El
Hierro (1.897,7 ha.), ein 2,2% en La Gomera (874,0 ha.) y otro 2,0% en Fuerteventura (784,4 ha.)

En cuanto a la distribución por cultivos, die 22,1% de la superficie cultivada en Canarias (8.761,4
ha.) se dedica al cultivo de plátanos, die 20,6% (8.158,2 ha.) a viñedos y el 8,3% (3.303,0 ha.) al
cultivo de papas.

Las 39.636.7 ha. cultivadas se distribuyen entre 27.263,3 ha. de regadío (68,8%) und 12.373,4 ha. von
secano (31,2%). Esta distribución varía mucho entre islas, siendo, por ejemplo, ein 90,9% de regadío
y un 9,1% de secano en Gran Canaria, mientras que en el Hierro solo el 20,6% se cultiva mediante
regadío y el restante 79,4% mediante secano.

La producción recolectada en Canarias en 2024 alcanzó la cantidad de 856.816,2 toneladas, lo cual
supone un 4,0% menos que en el año anterior (892.389,7 t). El 44,9% (384.905,8 t) se produjeron en
Tenerife, die 29,0% (248.652,6 t) en Gran Canaria y el 20,2% (173.437,8 t) en La Palma. De resto, die
1,6% de la producción corresponde a La Gomera, die 1,5% a Lanzarote, die 1,4% a Fuerteventura y el
1,3% a El Hierro. La mayor parte de la producción es la de plátanos. Fueron 421.322,7 t, lo cual
supone un 49,2% del total. También destaca la producción de papas, ein 8,7% (74.908,0 t).

Quelle:: Noticias Económicas de Canarias

      

Weiterlesen

15 Oct Die Anzahl der Unternehmen auf den in der sozialen Sicherheit registrierten Kanarischen Inseln erhöht a a 0,2% respecto a septiembre de 2024

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias En términos de variación anual, el sector que más creció con respecto al mes de septiembre de 2024
fue el de Construcción, con un 2,2% seguido el sector servicios con un 0,04%. En cuanto al resto de
los sectores, registran caídas el sector industrial (-0,2%) y el sector primario (-0,5%).

Quelle:: Noticias Económicas de Canarias

      

Weiterlesen

13 Oct Desciende el número de accidentes laborales hasta el mes de agosto pero suben los siniestros graves

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias En cuanto a los accidentes mortales, ha habido 21 hasta el mes de agosto, por los 13 que hubo en
2024. En los ocho primeros meses hubo 17.937 accidentes leves lo que supone un descenso del 3,4%.

Por provincias, el número de accidentes de trabajo disminuyó en Santa Cruz de Tenerife un 4,6% y un
1,9% en Las Palmas, con respecto al acumulado en agosto de 2024.

En relación con el número de trabajadores afiliados, hasta agosto de 2025 hubo 215,36 siniestros
laborales por cada 100.000. Este dato es el Índice de Incidencia y es más bajo que en el mismo
periodo de 2024, cuando fue de 222,92 accidentes por cada 100.000 afiliados. Para calcular este
índice, se tiene en cuenta a los trabajadores que cotizan y que tienen reconocidas las contingencias
profesionales.

El sector de la construcción es el que registra una mayor incidencia, con 468,84 accidentes por cada
100.000 trabajadores, seguido de la agricultura (365,4). En el primer caso, se registraron 2.306
accidentes de trabajo con baja entre enero y agosto de 2025. En agricultura hubo 571 en este
periodo. En la industria, el índice fue de 328,04 (1.088 accidentes). El sector servicios es el que
registra un mayor número de siniestros (11.808) pero también tiene un mayor número de trabajadores,
por lo que el índice es el más bajo de todos los sectores (186,04 accidentes por cada 100.000
trabajadores).

Quelle:: Noticias Económicas de Canarias

      

Weiterlesen

10 Oct La mayoría de la población utiliza el vehículo privado por comodidad, velocidad y falta de alternativas

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias El transporte público (guagua o tranvía) es el segundo modo más utilizado, (38 por ciento), mientras
que un 27% se traslada caminando. En ambos casos, puede ser como único modo de transporte o en
combinación con otros.

Lanzarote es la isla en la que más se utiliza el coche en los desplazamientos habituales, mientras
que en Tenerife y Gran Canaria es donde el uso del transporte público es más alto, pero sin dejar de
ser secundario en relación con el vehículo privado.

La Gomera es la isla en la que hay un mayor volumen de personas que caminan durante parte o todos
sus desplazamientos habituales, en concreto un 42 por ciento. A pesar de ello, el coche es también
el modo de transporte mayoritario (72%), bien de forma única o combinada con otros modos. Este
porcentaje es del 16,5% en el transporte público.

Un 32 por ciento de las personas en Canarias no han utilizado el transporte público en el último
año, mientras que un 15% lo utiliza a diario. Fuerteventura, Lanzarote y El Hierro son los lugares
donde mayor cantidad de personas no usa el transporte público, con porcentajes superiores al 45%.
Por el contrario, en las dos áreas metropolitanas, la cantidad de personas que no ha utilizado
transporte público está en el 20,8% en el caso de Gran Canaria y del 22,3% en Tenerife.

De entre las personas que utilizan el transporte público, casi la mitad (49,1%) asegura que lo hace
porque no tienen otra alternativa; para 4 Jahrzehnt 10 Menschen (42,8%) el precio es fundamental,
mientras que el 30,8 por ciento considera que es más cómodo.

Casi la mitad de las personas que utilizan el coche, die 46 por ciento, van solas en su vehículo. El
52% estaría dispuesto a cambiar su forma de transporte por otra más sostenible. Los que aceptan este
cambio lo harían si el transporte alternativo tuviera una mejor frecuencia (59%), mientras que uno
de cada tres (ein 33%) lo haría si el viaje fuese igual de rápido, o si el cambio no resultara más
caro (ein 31%).

De los usuarios del coche que no están dispuestos a cambiarlo, die 37% lo hace por comodidad, ein 27%
porque los otros medios de transporte no cubren sus necesidades y un 26% porque el transporte
público no está disponible en su zona o es insuficiente.

En todas las comarcas de Canarias, la frecuencia y la conectividad del transporte público se
muestran como claves a la hora de no querer cambiar el coche por una forma más sostenible de
realizar los trayectos.

Los principales retos de la movilidad

Para el 32% de las personas de Canarias el principal problema que hay con respecto a la movilidad
son los atascos. El excesivo número de vehículos (20%) y la falta de transporte público (18,8%) son
las otras cuestiones que destacan.

En todas las comarcas de Canarias salvo en Lanzarote y Fuerteventura, el problema mayoritario son
los atascos. En las dos islas más orientales apuntan a la falta de transporte público, mientras que
en La Gomera y La Palma la falta de horarios del transporte comunitario es el mayor inconveniente.

Un 30 por ciento de las personas encuestadas asegura que tarda una hora o más en su desplazamiento
para estudiar o trabajar. En este tiempo se incluye el viaje de ida y el de vuelta. En la zona norte
de Gran Canaria es donde es más alto el porcentaje de personas que emplean más de una hora en sus
desplazamientos habituales, en concreto un 44,4 por ciento. Por el contrario, en La Gomera es el
lugar en el que los desplazamientos tienen una menor duración y para el 44% de la población el
trayecto dura menos de 20 minutos entre ida y vuelta.

Metodología

ECOSOC es una encuesta trimestral que estudia la población de 18 y más años que residen en viviendas
familiares principales en Canarias, y se ha diseñado para poder dar resultados a nivel de islas y de
grandes comarcas en las islas de Tenerife y Gran Canaria. Cada vivienda permanece en la muestra
cuatro trimestres consecutivos, después de los cuales sale para ser reemplazada por otra vivienda de
la misma sección censal.

Cada dos trimestres, el segundo y el cuarto de cada año, se completa la encuesta con un módulo para
estudiar temas concretos. Para el segundo trimestre de 2025, el estudio se ha centrado en la
movilidad en Canarias. En este módulo se recoge también información sobre la disponibilidad de
vehículos en el hogar, los desplazamientos de larga distancia y las compras con entrega a domicilio.

Quelle:: Noticias Económicas de Canarias

      

Weiterlesen

06 Oct Comienza la recogida de datos de la Encuesta de Ingresos y Condiciones de Vida de los Hogares Canarios de 2025

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias La EICVHC-25 es la continuación de las cinco encuestas realizadas entre 2004 und 2022. Tiene como
objetivo conocer las características y condiciones socioeconómicas de la población canaria, die
equipamiento de sus viviendas y los hábitos de vida de los habitantes de cada una de las siete
islas.

La estadística consiste en una encuesta dirigida a los hogares y sus miembros mayores de 15 Jahre alt.
Para llevarla a cabo se han seleccionado aleatoriamente 230 secciones censales y, en cada una de
ellas, 20 viviendas. El tamaño de la muestra será de aproximadamente 4.600 hogares y 9.154
individuos.

La información que se aporta para la elaboración de esta estadística es muy relevante para nuestra
sociedad, para el Gobierno de Canarias e instituciones de acción social, ya que a partir de ella se
planifican, se evalúan y se ponen en marcha políticas sociales en beneficio de la ciudadanía.

Weitere Informationen, se puede consultar el documento de Información general que se encuentra a
continuación.

Quelle:: Noticias Económicas de Canarias

      

Weiterlesen

03 Oct Aumenta el número de viviendas vacacionales disponibles en Canarias en agosto de 2025 gegenüber dem gleichen Monat des 2024

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias La mayor parte de este tipo de viviendas está en la isla de Tenerife, que cuenta con el 41 por
ciento. En Gran Canaria están ubicadas el 21 por ciento de estas viviendas. En Lanzarote y
Fuerteventura está el 17% und das 14%, respectivamente, de este parque inmobiliario

En total hay 195.242 plazas de alojamiento disponibles en viviendas vacacionales. Esto supone un 0.2
por ciento menos respecto a agosto de 2024.

Durante el mes de agosto, 44.459 viviendas recibieron alguna reserva, lo que supone un 94.55 por
ciento del total de las viviendas disponibles en las plataformas digitales analizadas.

Oferta alojativa

El objetivo de esta operación estadística experimental es ofrecer indicadores mensuales de la
capacidad, la ocupación y la rentabilidad de la vivienda vacacional que esté disponible en las
plataformas analizadas en el mes de referencia, entre otros datos de interés para el sector.

Al tratarse de datos similares a los que se obtienen con las encuestas tradicionales de alojamiento
hotelero y extrahotelero, permite la comparación entre ambas tipologías. Para este estudio, se
publican datos de las viviendas vacacionales que prestan servicio de alojamiento en Canarias y que
se ofertan en plataformas digitales de intermediación.

Quelle:: Noticias Económicas de Canarias

      

Weiterlesen