Traducción

MYR ASESORES | La aportación de la economía azul tanto al PIB como al empleo en Canarias aumenta en 2022
3820135
post-template-default,single,single-post,postid-3820135,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-6.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.4,vc_responsive

16 Dic La aportación de la economía azul tanto al PIB como al empleo en Canarias aumenta en 2022

By Instituto Canario de Estadística, (ISTAC), del Gobierno de Canarias En términos de Valor Añadido Bruto (VAB) este tipo de actividades generaron 1.351 millones de euros.
Esto supone un 15,8 por ciento más que en el año anterior,si bien supuso un volumen porcentual
similar al de 2021.

En cuanto al empleo, la economía azul generó 19.133 puestos de trabajo, un 2,3 por ciento del total
de Canarias. Esta cifra es una décima más alta que en el año anterior.

Principales sectores

El transporte marítimo representa el 37 por ciento del total del VAB de la economía azul. Es la
actividad más importante del sector, seguida por las actividades portuarias, que representan el 31,3
por ciento. En 2022 las actividades recreativas ocuparon el cuarto puesto, con un 4,2 por ciento del
total, y adelanta por primera vez a las del sector pesquero.

En cuanto al empleo, las dos actividades principales acapararon en 2022 el 52,7 por ciento del total
de puestos de trabajo que generó la economía azul. En la comparación entre el VAB y el empleo, hay
una diferencia a favor del Valor Añadido. Es decir, la actividad que tiene lugar en el medio
marítimo tiene más peso en el volumen que en el empleo.

La mayor parte de los empleos que genera la economía azul están ocupados por hombres (75,9 por
ciento) y en su mayor parte son asalariados; tan solo 1 de cada 10 trabajadores del sector son
autónomos.

Source:: Noticias Económicas de Canarias

      

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.